Genes vinculados a la incomodidad en el uso de lentes de contacto

Noticias de prensa

Investigadores colegiados en COOCYL hallan varios genes vinculados a la incomodidad en el uso de lentes de contacto

El estudio del IOBA, con participación de los ópticos-optometristas Laura Valencia, Cristina Valencia Sandonís, Alberto López de la Rosa, Marta Blanco Vázquez, María Jesús González García y Cristina Arroyo del Arroyo, puede generar un biomarcador objetivo para detectar estas molestias y avanzar en las soluciones.

Genes vinculados a la incomodidad en el uso de lentes de contacto

Ópticos-optometristas de Castilla y León han encontrado algunos genes regulados negativamente en los usuarios de lentes de contacto con síntomas de incomodidad en comparación con los asintomáticos, lo que supone “un hallazgo muy importante, ya que pueden suponer un biomarcador objetivo capaz de identificar estas molestias” para avanzar en la búsqueda de soluciones.

Así lo explica la investigadora y colegiada en el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) Laura Valencia, coautora del estudio publicado recientemente en The Ocular Surface Journal con el que se pretende dar respuesta al alto porcentaje de personas que deja de utilizar las lentillas debido a los problemas que le causan. De hecho, se estima que en torno al 40% de los casi 2,4 millones de personas que utilizan lentes de contacto en España sufre molestias de incomodidad durante su uso, siendo esta condición la principal causa de su abandono.

El propósito del estudio, llevado a cabo por el Grupo de Superficie Ocular (GSO) del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA), fue analizar las diferencias en la expresión de genes relacionados con el dolor en las células epiteliales conjuntivales entre los usuarios de lentes de contacto que refieren síntomas de incomodidad y aquellos que no los refieren. Para ello, se recogieron muestras de citología del epitelio conjuntival ocular de los voluntarios y se analizaron en el laboratorio mediante la técnica RT-PCR.

Los resultados confirman que los cambios en la expresión de algunos genes, relacionados principalmente con el dolor, la transmisión y señalización sináptica, el transporte de iones, el transporte y concentración de calcio y la señalización célula-célula, contribuyen en la aparición de ese malestar en la superficie del ojo. Según señala Laura Valencia, “esta línea de investigación aún está en sus fases iniciales, pero el objetivo final consistiría en el futuro desarrollo de un producto, como nuevos materiales o colirios oftálmicos, que regule los niveles de las moléculas participantes en el desarrollo de la incomodidad con lentes de contacto, para poder manejar la condición y prevenir su aparición.

Este estudio, financiado por la empresa CooperVision como continuación a un proyecto piloto previo, cuenta con la participación de otros ópticos-optometristas del IOBA colegiados en el COOCYL, como Cristina Valencia Sandonís, el Dr. Alberto López de la Rosa, la Dra. Marta Blanco Vázquez, y la Dra. María Jesús González García, como investigadora principal. La Dra. Cristina Arroyo del Arroyo, optometrista que también formaba parte del grupo del IOBA durante el desarrollo de la investigación, actualmente se encuentra colegiada en Madrid.

Esta investigación supone un importante avance para mejorar el uso de lentes de contacto, elegidas como sistema de corrección visual por parte del 5% de la población española. La mayor parte de adaptaciones en España (alrededor del 85%) corresponde a lentes de contacto de hidrogel o blandas, principalmente de reemplazo mensual, aunque cada vez va aumentando el número de adaptaciones de reemplazo diario. El 15% de los usuarios usa lentes de contacto rígidas, incluyendo la ortoqueratología o las lentes esclerales.

El papel de los ópticos-optometristas, que son los encargados de la adaptación de las lentillas y los que se encuentran en su día a día con usuarios que refieren algún tipo de malestar, es fundamental para buscar soluciones a este problema y tratar de evitar que renuncien a este cómodo y ventajoso sistema de corrección de numerosas alteraciones visuales como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo.

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS