El CGCOO continĆŗa con el proceso de escucha activa que inició el pasado mes de febrero con el objetivo de posicionar la Salud Visual como una de las prioridades de esta Legislatura. Dentro de este proceso participativo, desde el CGCOO se ha constituido un grupo de trabajo con lĆderes polĆticos e institucionales, profesionales sanitarios, acadĆ©micos y representantes de entidades sociales del Tercer Sector.

El Consejo General de Colegios de Ćpticos-Optometristas (CGCOO) continĆŗa con el proceso de escucha activa que inició el pasado mes de febrero con el objetivo de posicionar la Salud Visual como una de las prioridades de esta Legislatura. Dentro de este proceso participativo, desde el CGCOO se ha constituido un grupo de trabajo con lĆderes polĆticos e institucionales, profesionales sanitarios, acadĆ©micos y representantes de entidades sociales del Tercer Sector.
El CGCOO, como entidad representativa del Ć”mbito profesional sanitario y consciente de la responsabilidad que supone su protagonismo, quiere contribuir a que la Salud Visual se sitĆŗe en el centro de la agenda polĆtica y sea una prioridad de todos los decisores pĆŗblicos.
La sesión se inició con una ponencia a cargo de Gonzalo Carracedo, catedrĆ”tico de la Facultad de Ćptica y OptometrĆa de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la que hizo una radiografĆa de la situación de la Salud Visual en EspaƱa y sus principales desafĆos. Destacó que los ópticos-optometristas en la actualidad realizan mĆ”s de 20 millones de consultas anuales de naturaleza de atención primaria y que su incorporación al Sistema Nacional de Salud PĆŗblica podrĆa suponer un ahorro de hasta 160 millones de euros en las arcas pĆŗblicas y una reducción considerable de las listas de espera.
Entre los representantes institucionales que participaron en esta sesión de trabajo se encontraban Ana Pastor, exministra de Sanidad y actual diputada del PP en el Congreso; Elvira Velasco, diputada y vicepresidenta segunda de la Comisión de Sanidad del Congreso, o Mario FontĆ”n, vocal asesor en la secretarĆa de Estado de Sanidad del Gobierno de EspaƱa. En representación del Tercer Sector participaron Fernando RiaƱo, director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE, y Gemma Castilla, responsable de la Unidad de Causa de Hogar SĆ.
El presidente del CGCOO, Juan Carlos MartĆnez Moral, ha recalcado que durante la primera sesión de este nuevo grupo de trabajo se ha podido valorar ācomo se encuentra en EspaƱa la situación de la salud visual, las necesidades que tiene y cuĆ”les son las soluciones que podrĆamos aportar nosotros para mejorar la salud visualā. En la misma lĆnea se expresó la exministra Ana Pastor, que seƱaló que ālos ópticos-optometristas son profesionales sanitarios y por lo tanto tienen un papel dentro del sistema sanitario del paĆs, como lo tienen en otros paĆsesāā. TambiĆ©n la vicepresidenta segunda de la Comisión de Sanidad del Congreso, Elvira Velasco, afirmó que ālos ópticos-optometristas son un pilar fundamentalāā, subrayando que pese a estar reconocidos legalmente como profesionales sanitarios āno estĆ”n definidos en el sistema pĆŗblicoā y en particular dentro del Ć”mbito de la Atención Primaria y por ello es ānecesario incorporar al equipo multiprofesional para ser mĆ”s Ć”giles, con los profesionales mĆ”s adecuadosā.
Sobre el papel que tienen que desempeƱar los ópticos-optometristas en el Sistema de Salud PĆŗblica, Mario FontĆ”n, vocal asesor en la secretarĆa de Estado de Sanidad del Gobierno de EspaƱa, destacó que āes un reto para el Ministerio de Sanidad y para el Sistema Nacional de Salud, incorporar su conocimiento para facilitar el acceso de las personas a soluciones para estos problemas de refracción y de la vistaāā.
Avanzar hacia una mayor conciencia en torno a la importancia de la Salud Visual va mĆ”s allĆ” del Ć”mbito sanitario. Las organizaciones que forman parte del Tercer Sector y de la sociedad civil tienen un papel fundamental. AsĆ lo cree el director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE, Fernando RiaƱo, que declaró que āla salud visual es una prioridad o deberĆa ser una prioridad siempreāā y que ācualquier modificación normativa o cualquier proceso legislativo es una oportunidad de mejora, de cambioā.
Como conclusión, el presidente del CGCOO, Juan Carlos MartĆnez-Moral ha destacado āla gran importancia que tendrĆa para la mejora de la atención primaria en salud visual, la incorporación de los ópticos-optometristas al Sistema Nacional de Salud PĆŗblicaā.
En próximos meses, el CGCOO tiene previsto convocar una segunda reunión de este grupo de trabajo, asĆ como impulsar otras acciones en el marco de este proceso de escucha activa con referentes polĆticos e institucionales, directivos empresariales, expertos y representantes del Tercer Sector y la sociedad civil para compartir planteamientos y propuestas para hacer de la Salud Visual una prioridad en esta Legislatura. āConfiamos en sumar cada vez mĆ”s aliados para avanzar en este objetivo compartido que es la Salud Visual y por tanto el bienestar de toda la población. Esto nos afecta a todos y por eso mismo es responsabilidad de todosā, ha afirmado el presidente del CGCOO, Juan Carlos MartĆnez Moral.
Ver video