El presidente del COOCV, Andrés Gené, y el vicepresidente, Rafa Pérez

Noticias de prensa

El presidente del COOCV, Andrés Gené, y el vicepresidente, Rafa Pérez, se reúnen con la secretaria autonómica de Salud Pública, Ofelia Gimeno

En los últimos años desde el COOCV se trabaja activamente con las autoridades sanitarias, estamentos políticos y entidades sociales para dar valor a la importante labor que desarrollamos los ópticos-optometristas en el ejercicio privado y el que podemos desarrollar en el ámbito de la sanidad pública, tanto en el nivel primario como en el hospitalario.

El presidente del COOCV, Andrés Gené, y el vicepresidente, Rafa Pérez

Desde el COOCV reivindicamos la necesidad de incrementar significativamente en la Comunidad Valenciana la presencia de ópticos-optometristas, en un número muy superior al de los 32 que ejercen actualmente en el sistema público de salud.

En esta línea de trabajo, en el pasado mes de abril, mantuvieron una reunión el presidente del COOCV, Andrés Gené Sampedro y el vicepresidente, Rafael Pérez Cambrodí, con la secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público, Ofèlia Gimeno Forner.En dicho encuentro, los representantes de los ópticos-optometristas de la Comunitat Valenciana transmitieron a la dirigente el impacto significativo que puede tener la inclusión en número suficiente de los ópticos-optometristas en la sanidad pública, con la detección temprana de los problemas visuales, ello mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos, ya que los problemas visuales, limitan la capacidad de las personas para llevar a cabo actividades cotidianas y disfrutar de la vida en general.

De esta forma, además, se garantizaría a la población el acceso en tiempo y forma a los servicios de atención visual, satisfaciendo así la creciente demanda de servicios de atención visual, permitiendo la promoción de la salud ocular y visual y previniendo la discapacidad visual.

Según explicaron los representantes del COOCV a la secretaria autonómica, la utilización de las habilidades y el conocimiento de los optometristas en la prestación de servicios de atención visual primaria permite fomentar una mejor atención visual preventiva y manejar adecuadamente el aumento de la demanda de cuidado visual. De esta forma, la resolución en el primer nivel mejoraría la presión asistencial en especializada.

Desde el COOCV defienden que la integración adecuada de la atención visual en el sistema sanitario, desde el primer nivel asistencial, ayudará a preservar la visión de las personas y a afrontar el incremento de la necesidad de atención visual por el envejecimiento de la población y los cambios en el estilo de vida.

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS