El Hospital Marina-Salud de Denia acogió los pasados 18 de enero y 1 de marzo las dos ediciones celebradas del curso, dirigido a ópticos-optometristas, “Urgencias Oftalmológicas. Prácticas sobre la buena derivación al especialista”, organizado por el Dr. Gabriel Scalerandi, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Denia, y las ópticos-optometristas del Hospital de Denia, Irene Simó y Noelia Agulló.
Un curso que contó además con la participación de Andrés Gené, presidente del COOCV, Rafael Pérez Cambrodi, vicepresidente y Santiago García, vocal del COOCV, y la colaboración de José Gilabert, delegado comarcal, y Juan Carlos Linero, delegado de Alicante.
Una actividad formativa que sirvió para mostrar cómo la colaboración entre oftalmólogos y ópticos-optometristas es fundamental para optimizar los recursos asistenciales y la adecuada organización de los servicios de oftalmología, con el objetivo prioritario de proporcionar una mejor atención a los pacientes.
Los participantes pudieron formarse en temas tan interesantes y actuales como la relevancia del óptico optometrista como personal sanitario en el ámbito hospitalario o cómo se decide la derivación al especialista por parte de los profesionales sanitarios de atención primaria desde el establecimiento sanitario de óptica, estableciendo los criterios para determinar si una consulta debe ser programada, preferente o urgente.
Esta formación, con gran éxito de participación, contribuye de forma eficaz a protocolizar las labores propias del óptico-optometrista, que incluyen la prevención, la detección y la derivación adecuada, en tiempo y forma, al médico especialista en Oftalmología de las enfermedades oculares. Con la derivación interprofesional fundamentada, el oftalmólogo podrá diagnosticar y tratar la patología ocular de forma aún más eficaz y ágil, disminuyendo la demora en la atención, evitando la repetición de pruebas clínicas y reduciendo el riesgo de retrasar un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Las dos ediciones del curso se complementaron con una parte no presencial impartida online a través del Aula Virtual del COOCV.
Una actividad formativa que sirvió para mostrar cómo la colaboración entre oftalmólogos y ópticos-optometristas es fundamental para optimizar los recursos asistenciales y la adecuada organización de los servicios de oftalmología, con el objetivo prioritario de proporcionar una mejor atención a los pacientes.
Los participantes pudieron formarse en temas tan interesantes y actuales como la relevancia del óptico optometrista como personal sanitario en el ámbito hospitalario o cómo se decide la derivación al especialista por parte de los profesionales sanitarios de atención primaria desde el establecimiento sanitario de óptica, estableciendo los criterios para determinar si una consulta debe ser programada, preferente o urgente.
Esta formación, con gran éxito de participación, contribuye de forma eficaz a protocolizar las labores propias del óptico-optometrista, que incluyen la prevención, la detección y la derivación adecuada, en tiempo y forma, al médico especialista en Oftalmología de las enfermedades oculares. Con la derivación interprofesional fundamentada, el oftalmólogo podrá diagnosticar y tratar la patología ocular de forma aún más eficaz y ágil, disminuyendo la demora en la atención, evitando la repetición de pruebas clínicas y reduciendo el riesgo de retrasar un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Las dos ediciones del curso se complementaron con una parte no presencial impartida online a través del Aula Virtual del COOCV.