Noticias ciudadanos

El COORM conciencia a los murcianos sobre el uso adecuado de los dispositivos electrónicos

La campaña se puso en marcha en junio, coincidiendo con la celebración de los exámenes finales en los institutos y universidades —época en la que aumenta de forma significativa el número de horas que los estudiantes pasan delante de las pantallas.

Con el objetivo de concienciar sobre el uso adecuado de los dispositivos electrónicos y su relación directa con la salud visual, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de la Región de Murcia (COORM) lanzó a principios de este verano una nueva campaña, dirigida especialmente a los jóvenes, bajo el nombre ‘Tecnologías y salud visual’.
A través de mensajes sencillos, directos e ingeniosos, recogidos en vídeos, la entidad abordaba la vinculación que existe entre la salud visual y el Síndrome Visual Informático, incluyendo consejos prácticos para evitar esta afección.
“¿Estudiar te da dolor de cabeza?”, “¿Stalkear a tu crush te nubla la visión?”, “¿La última novela de Carmen Mola te seca los ojos?”, “¿La nueva temporada de Stranger Things te hace ver doble?”, son algunos de los principales conceptos que formaron parte de este proyecto.
En concreto, la campaña se puso en marcha en junio, coincidiendo con la celebración de los exámenes finales en los institutos y universidades —época en la que aumenta de forma significativa el número de horas que los estudiantes pasan delante de las pantallas—. Actualmente, está disponible en el canal de YouTube del colegio y en las redes sociales.
“Elegimos este periodo para lanzar la campaña ‘Tecnologías y Salud Visual’ porque el uso inadecuado de dispositivos electrónicos como tabletas, móviles, ordenadores, etcétera, puede llevar a los estudiantes a sufrir el Síndrome Visual Informático”, ha destacado la presidenta del COORM, Ester Mainar.
La distancia que se debe mantener con la pantalla, en función del dispositivo electrónico que el usuario esté usando, o los periodos de descanso que se deben realizar durante la lectura son algunas de las recomendaciones que se incluyeron en los vídeos.
A esta iniciativa se suma ‘Incultura Visual’, otra de las campañas desarrolladas por el COORM este año. En este caso, el objetivo fue popularizar el argot del óptico-optometrista en la sociedad.
Para recordar la relevancia de la figura del óptico-optometrista como profesional sanitario, el COORM destacó en ambos proyectos la importancia de realizar revisiones periódicas, así como de mantener un control sobre el estado y evolución de la salud visual.

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS