El COOOC organizó la Miopmilla, la primera carrera en la que únicamente podían correr miopes. En el marco de la carrera Moritz Sant Antoni, que se celebró el pasado 20 de enero, su objetivo era sensibilizar a la población sobre la miopía, ya considerada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De esta encuesta, se debe destacar que a casi ocho de cada 10 miopes les ha aumentado la graduación en los dos últimos años. Lo más sorprendente es que cerca del 40% de ellos tenía más de 20 años, edad en la que se espera que la miopía comience a estabilizarse.
“Teniendo en cuenta estos datos y que solo dos de cada 10 ciudadanos se han realizado una revisión visual en el último año, es imprescindible mejorar los sistemas de alerta y cuidado preventivo de la salud visual”, afirma el presidente del COOOC, Alfons Bielsa. Así, durante la mañana de la carrera, se instaló una carpa en la que se informó sobre la miopía y las técnicas para prevenirla. Además, aquellas personas no miopes pudieron experimentar cómo ve un miope.
Impulso de un proyecto de investigación
Además de concienciar sobre la miopía, otro objetivo de la Miopmilla es impulsar un proyecto de investigación con la colaboración de la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa (FOOT). Con este estudio, se persigue analizar como se puede prevenir o controlar el desarrollo de este defecto refractivo, así como explicar los métodos de predicción del desarrollo de un ojo miope.
Gran éxito mediático
En todo momento, la Miopmilla despertó un gran interés mediático, tanto antes como después de la carrera. Diferentes medios de comunicación —tanto catalanes como estatales— trataron la Miopmilla, como TV3, La Vanguardia, Cadena Ser, RAC1, La Cope, El Periódico o ABC.