El Col•legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya ha apostado por la formación a lo largo de este último año. En concreto, se han alcanzado los 30 cursos (22 más que en 2015). Por ello, el COOOC se sitúa como la entidad con mayor número de cursos ofrecidos y aglutina el 80% del total de la formación que se ofrece dentro del sector en Catalunya.
El COOOC ha acogido 30 de las 35 actividades organizadas. Además, de todas las entidades que organizan formación, el Col•legi es la única entidad que han reeditado actividades debido al gran interés que han despertado algunas de éstas entre los colegiados.
Con el objetivo de cubrir las necesidades formativas de todos los colegiados, se ha ofrecido una formación variada y de calidad. Por una parte, se ha tratado desde la baja visión hasta el fondo de ojo, pasando por la optometría pediátrica o la ortoqueratología, entre otras temáticas. Por otra, el Col•legi ha obtenido el curso de mayor acreditación: la actividad ‘Protocolo de adaptación de lentes esclerales’, impartida por Diego López, alcanzó los 5,6 créditos.
Además, un importante porcentaje de cursos son semipresenciales, en los que el alumnado debe realizar una parte de forma autónoma. En consecuencia, se ha puesto en marcha un campus virtual, Ágora optométrica, que pretende facilitar el acceso a los diferentes contenidos del curso así como la comunicación entre docente y alumno.
Por todo ello, en la reunión del pasado 14 de febrero el Consell Català de Formació Continuada de Professions Sanitàries (CCFCPS) –en castellano, Consejo Catalán de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias- felicitó públicamente al COOOC, destacando el papel del Col•legi en la formación continuada de los ópticos optometristas.
Al margen de las actividades acreditadas, también se ha incrementado el número de charlas y conferencias que, aun no ofrecer créditos, también suponen un reciclaje y actualización de conocimientos del óptico-optometrista. Por último, con el afán de hacer todos los actos más accesible a aquellas personas que por diferentes cuestiones no puedan trasladarse, el COOOC ha incorporado un sistema para poder retransmitirlos en directo vía streaming y poderse visualizar y consultar posteriormente en diferido.
Con el objetivo de cubrir las necesidades formativas de todos los colegiados, se ha ofrecido una formación variada y de calidad. Por una parte, se ha tratado desde la baja visión hasta el fondo de ojo, pasando por la optometría pediátrica o la ortoqueratología, entre otras temáticas. Por otra, el Col•legi ha obtenido el curso de mayor acreditación: la actividad ‘Protocolo de adaptación de lentes esclerales’, impartida por Diego López, alcanzó los 5,6 créditos.
Además, un importante porcentaje de cursos son semipresenciales, en los que el alumnado debe realizar una parte de forma autónoma. En consecuencia, se ha puesto en marcha un campus virtual, Ágora optométrica, que pretende facilitar el acceso a los diferentes contenidos del curso así como la comunicación entre docente y alumno.
Por todo ello, en la reunión del pasado 14 de febrero el Consell Català de Formació Continuada de Professions Sanitàries (CCFCPS) –en castellano, Consejo Catalán de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias- felicitó públicamente al COOOC, destacando el papel del Col•legi en la formación continuada de los ópticos optometristas.
Al margen de las actividades acreditadas, también se ha incrementado el número de charlas y conferencias que, aun no ofrecer créditos, también suponen un reciclaje y actualización de conocimientos del óptico-optometrista. Por último, con el afán de hacer todos los actos más accesible a aquellas personas que por diferentes cuestiones no puedan trasladarse, el COOOC ha incorporado un sistema para poder retransmitirlos en directo vía streaming y poderse visualizar y consultar posteriormente en diferido.