Noticias ciudadanos

El COOOA llevará la salud visual a las aulas de Andalucía con su nueva campaña social divulgativa

El Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía presentará en las próximas semanas su nueva campaña social divulgativa, que en esta ocasión tratará sobre la educación visual infantil a niños y niñas en edad escolar, bajo el slogan Revisa su visión y donde se ofrecerá información sobre los problemas de aprendizaje relacionados con una deficiente visión.

Como es habitual, esta campaña se divulgará durante un trimestre de manera online a través de la plataforma digital Somosoptometristas.com y sus redes sociales y offline a través de los establecimientos sanitarios de óptica y optometría andaluces, mediante la exhibición de carteles y trípticos informativos.

Una de las novedades de esta nueva campaña de prevención y comunicación es la elaboración y envío de cartelería infantil informativa y guías orientativas para padres, tutores y educadores en las que podrán encontrar información sobre la relación entre gozar de una adecuada capacidad visual y el rendimiento escolar de los más pequeños, así como consejos para promover una buena salud visual infantil y pistas para detectar posibles problemas funcionales visuales o refractivos en la infancia.

Todos estos materiales de la iniciativa, que se lanzará coincidiendo con las primeras semanas del inicio del curso escolar, serán entregados a más de 1.700 establecimientos, centros y gabinetes de óptica y optometría de Andalucía, a más de 500 centros escolares privados y concertados repartidos por toda la geografía andaluza, y a otras entidades y organismos, con el objetivo de que los profesionales de la visión y los responsables de la educación de niños y adolescentes tengan presente los mensajes lanzados por el COOOA en cuanto a la salud visual infantil.

Con ello se pretende concienciar a la población de que la interpretación y el procesamiento de la información es imprescindible para niños en edades escolares primarias, por lo que resulta fundamental poseer una adecuada agudeza visual, motricidad ocular y que sus sistemas binoculares y acomodativos funcionen correctamente.

Para ello se recomendará acudir de manera preventiva a una evaluación con un profesional sanitario de atención primaria, como es el óptico-optometrista, para evitar que las actividades tan esenciales como leer, escribir, estudiar o comprender se vean limitadas por una deficiente salud visual y que su rendimiento en la escuela no se vea disminuido y no derive en posibles fracasos escolares.

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS