La pandemia provocada por la Covid-19 ha modificado notablemente nuestras costumbres. Las medidas sanitarias e higiénicas y la precaución para evitar contagios han provocado que pasemos más horas en nuestras casas. Un cambio de hábitos que ha afectado también a niños y adolescentes que han dejado de pasar tiempo al aire libre con sus amigos, ya sea cuando terminan las clases los días de colegio o los fines de semana.
Una situación que ha provocado que se acentúe una tendencia, que ya venía produciéndose en la última década y de la que ya venían advirtiendo los ópticos-optometristas, sobre el exceso de horas que pasan los niños y los adolescentes frente a las pantallas electrónicas. La primera consecuencia se ha detectado rápidamente en los establecimientos sanitarios de óptica, donde han incrementado considerablemente las consultas por problemas visuales relacionados con el uso excesivo de dispositivos tecnológicos. “Llegan niños con molestias visuales sobre todo visión borrosa, fatiga ocular, escozor de ojos, lagrimeo, sequedad, e incluso náuseas o mareos. En definitiva, son síntomas que se corresponden con el Síndrome Visual Informático”, explica Andrés Gené, presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana. Además, pasar mucho tiempo frente a las pantallas puede ocasionar a medio y largo plazo cambios acomodativos y vergenciales y ser un factor determinante para, en el tiempo, provocar cambios hacia la miopía.
Consejos y recomendaciones
Los juguetes son un excelente medio, según los ópticos-optometristas, para desarrollar las capacidades visuales. Por ese motivo, el COOCV ha elaborado un cartel que resume la importancia de regalar esta Navidad, más que nunca, juguetes adaptados a cada edad que ayuden al desarrollo visual.
Una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Economía y Comercio que ha distribuido a través de sus medios y redes sociales. Conscientes de la importancia de la salud visual de la población y en especial de los niños y adolescentes, desde el gobierno valenciano se han sumado a esta recomendación para hacer llegar el mensaje de los ópticos-optometristas a la ciudadanía a solo unas semanas de que llegue la Navidad.
A esta campaña informativa, también se ha unido la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) que ha publicado el cartel en sus redes sociales, que cuentan con miles de seguidores, y lo ha hecho llegar a todos sus asociados para recordar que los juguetes, además de ser una herramienta de entretenimiento, también deben contribuir al desarrollo visual de los niños.
En definitiva, gracias al apoyo de la administración y de la más importante asociación de consumidores valenciana, junto con la participación de los ópticos-optometristas de la Comunidad Valenciana, esta nueva iniciativa del COOCV ha servido una vez más para concienciar a la población de la necesidad de cuidar la salud visual de niños y adolescentes.
Consejos y recomendaciones
Los juguetes son un excelente medio, según los ópticos-optometristas, para desarrollar las capacidades visuales. Por ese motivo, el COOCV ha elaborado un cartel que resume la importancia de regalar esta Navidad, más que nunca, juguetes adaptados a cada edad que ayuden al desarrollo visual.
Una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Economía y Comercio que ha distribuido a través de sus medios y redes sociales. Conscientes de la importancia de la salud visual de la población y en especial de los niños y adolescentes, desde el gobierno valenciano se han sumado a esta recomendación para hacer llegar el mensaje de los ópticos-optometristas a la ciudadanía a solo unas semanas de que llegue la Navidad.
A esta campaña informativa, también se ha unido la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) que ha publicado el cartel en sus redes sociales, que cuentan con miles de seguidores, y lo ha hecho llegar a todos sus asociados para recordar que los juguetes, además de ser una herramienta de entretenimiento, también deben contribuir al desarrollo visual de los niños.
En definitiva, gracias al apoyo de la administración y de la más importante asociación de consumidores valenciana, junto con la participación de los ópticos-optometristas de la Comunidad Valenciana, esta nueva iniciativa del COOCV ha servido una vez más para concienciar a la población de la necesidad de cuidar la salud visual de niños y adolescentes.