El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, presidido por Juan Carlos Martínez Moral, celebrará durante los días 8 al 28 de mayo el encuentro OPTOM’21 Online. En este evento concurrirán ópticos-optometristas y estudiantes del último curso de las diferentes facultades universitarias de manera telemática; sin duda, el más importante encuentro profesional del sector a escala nacional, el marco natural para difundir los avances obtenidos en el ámbito científico-sanitario de la Optometría y Óptica Oftálmica, y hacer copartícipe a la sociedad de los últimos avances acaecidos en este campo.
“Todavía en plena pandemia de la Covid-19 y en medio de la campaña de vacunación más importante de toda nuestra historia, ahora más que nunca los temas que se plantearán en OPTOM’21 Online nos remitirán a la evaluación de la pertinencia social y a la suficiencia tanto de la investigación, como de la formación de competencias de los programas de optometría, asuntos de suma relevancia para las instituciones universitarias relacionadas con nuestro ámbito, así como en la investigación científico-tecnológica basada siempre en la evidencia”, explica Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas y presidente de OPTOM’21 Online.
Las exposiciones de los expertos se centrarán, partiendo de una exhaustiva revisión de las bases del examen clínico, de desarrollar las técnicas más novedosas de detección y tratamiento de las anomalías visuales producidas por distintos problemas visuales, así como las terapias más adecuadas en cada caso concreto, por lo que este congreso online está enfocado en su conjunto a informar y formar a los especialistas para que puedan afrontar con confianza y garantías el día a día de la práctica optométrica.
En este contexto, a lo largo de OPTOM’21 Online se expondrán charlas dedicadas al manejo de los problemas de la visión, sus soluciones ópticas y tratamientos específicos, la pandemia de la miopía que sufrimos desde hace varios años, las terapias visuales basadas en la evidencia científica, alteraciones neurológicas que influyen en nuestra visión binocular, así como la exposición de las investigaciones punteras más recientes en este campo a nivel internacional, sin olvidar una especial mesa redonda, auspiciada por la Sociedad Española de Optometría, sobre la Ampliación de la cartera de servicios en salud visual en atención primaria, en donde se hablará sobre la creación de unidades de optometría frente al modelo actual de concertación de servicios.
Si quieres conocer todos los datos de OPTOM’21 Online y consultar el programa puedes acceder a la web: www.optomcongreso.com