Noticias de prensa

El consejero de Sanidad estudiará la incorporación de los ópticos-optometristas al Sistema Público de Salud

Ópticos-optometristas, oftalmólogos y médicos de Atención Primaria profundizaron en la prevención, detección y tratamiento de patologías oculares frecuentes en una jornada organizada por SACYL y el COOCYL.

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, se ha comprometido a analizar los pasos que tienen que darse para la integración de los ópticos-optometristas en el sistema público de salud de la Comunidad, si bien ha aclarado que esta incorporación "tendrá que ser progresiva". Así lo aseguró durante la clausura de una Jornada de Salud Visual que tuvo lugar el pasado 28 de enero en el Hospital Río Hortega de Valladolid.
"Algún análisis hemos hecho, pero tenemos que estudiarlo con más profundidad; nos parece fundamental, al tratarse de una profesión sanitaria", exponía Sáez Aguado durante este encuentro multidisciplinar organizado por SACYL y el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL).
El máximo responsable sanitario de la región cree que se debe hacer esa apuesta y desarrollarla progresivamente. "Lo digo en un momento que todavía no es el mejor para el crecimiento en Sanidad, pero de lo que se trata es de analizarlo, de programarlo y de ir tomando algunas iniciativas que yo creo que merecen la pena", destacó.
Las palabras del consejero sirvieron de broche para una exitosa jornada en la que más de un centenar de oftalmólogos, médicos de Atención Primaria, ópticos-optometristas y personal de Enfermería profundizaron en la prevención, detección y tratamiento de algunas de las patologías oculares más frecuentes, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), el ojo seco, el glaucoma, las alteraciones visuales en la infancia, las cefaleas asociadas a factores oculares y la retinopatía diabética, entre otras.
Todos los expertos coincidieron al afirmar que fomentar "sinergias" entre oftalmólogos, médicos de Atención Primaria y ópticos-optometristas "enriquece la atención" que se presta a los ciudadanos. En este sentido, los especialistas recordaron que la colaboración entre los distintos profesionales es de gran utilidad a la hora de garantizar la detección precoz y un correcto abordaje de patologías que pueden comprometer seriamente la salud visual. A este respecto, el decano del COOCYL, Ignacio J. Ferreira Burgos, se mostró convencido de que este foro fue "un hito en la normalización de las relaciones entre profesionales" y de que dará pie "a otros más, en aras de una mejor salud visual".

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS