Noticias de prensa

El CGCOO muestra su satisfacción por la decisión del Congreso de tramitar las ayudas en gafas y lentes de contacto para menores

La iniciativa supone un paso histórico hacia el reconocimiento de la salud visual como un derecho esencial, especialmente en la infancia

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas de España (CGCOO) ha mostrado su satisfacción por la decisión del Congreso de los Diputados de tramitar una proposición de ley que permitirá incluir las gafas y lentillas dentro de la cartera de prestaciones del Sistema Nacional de Salud (SNS), garantizando así su acceso para menores de edad y un sistema de copago vinculado a la renta para adultos.

Esta iniciativa, nacida del Parlamento andaluz y respaldada por todos los grupos políticos, supone un avance clave en el acceso equitativo a la salud visual, uno de los pilares fundamentales del bienestar y el desarrollo en la infancia.

“Estamos muy satisfechos de que se haya dado este paso decisivo para que ningún niño o niña en España se quede sin la corrección visual que necesita por motivos económicos”, explica el presidente del CGCOO, Juan Carlos Martínez Moral.

Desde hace años, los ópticos-optometristas vienen reclamando que los productos ópticos —como gafas y lentes de contacto— dejen de estar excluidos del sistema público de salud, especialmente en un contexto marcado por la inflación, el encarecimiento generalizado del coste de vida y la precariedad que afecta a miles de familias. “La salud visual también se ha visto golpeada por las turbulencias económicas que venimos arrastrando desde la pandemia. Este avance es una respuesta necesaria, justa y coherente con el principio de equidad sanitaria”, matiza Martínez Moral.

Además, el CGCOO destaca la importancia de que se garantice esta cobertura desde edades tempranas, dado que una mala visión no detectada ni corregida puede tener un impacto directo en el aprendizaje, el rendimiento escolar, la autoestima y el desarrollo integral de los menores.

Ópticos-Optometristas animan al conjunto de los grupos parlamentarios a mantener este consenso a lo largo del proceso legislativo y recuerdan que esta medida, largamente esperada por el sector, debe ir acompañada de un refuerzo de los servicios de atención primaria en salud visual, campañas de detección precoz y educación para la salud visual en centros educativos.

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS