Radiación solar y gafas de sol

¿Cuánto tiempo de exposición al sol hace falta para que aparezcan los primeros síntomas de malestar ocular?

Es importante saber que algunos dolores intensos de cabeza, conjuntivitis y fotofobias anormales (intolerancia y temor anormal a la luz),

están producidos directamente por la utilización de gafas de sol sin ningún tipo de garantía de calidad, lentes que no disponen de los filtros adecuados para evitar el paso de la radiación ultravioleta a los ojos y las distorsiones anómalas de la imagen. El tiempo de exposición al sol para que puedan llegar a producirse lesiones de graves en un lugar nevado, y sin lentes protectoras adecuadas, es de una a tres horas. En zonas costeras, el margen de tiempo se amplía algo más, porque el grosor protector de la atmósfera es mucho mayor y la reverberación de la luz en el agua y en la arena es de una intensidad menor que la producida por la nieve.

Cuando los ojos están demasiado tiempo expuestos a este tipo de radiación, ésta se almacena en cierto modo en el cristalino sin que pueda eliminarse, por lo que, a la larga, pueden aparecer cataratas.

Debemos recordar igualmente que la mayor penetración de las radiaciones solares tiene lugar en el mediodía solar, por lo que tan sólomedia hora de exposición entre estas dos horas equivaldría a una exposición de tres horas a partir de las cinco de la tarde.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la acción de esta radiación ultravioleta en los ojos, unida al manifiesto deterioro de la capa de ozono atmosférica, dará como resultado en los próximos años un alto incremento de cataratas, factor desencadenante de unos 20 millones de casos de ceguera anuales, además de otras enfermedades relacionadas con los ojos, como queratoconjuntivistis actínica, úlceras epiteliales, degeneraciones corneales, edemas maculares, degeneraciones retinianas, etcétera.

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS