Noticias ciudadanos

COOCYL se suma al Día Mundial de la Diabetes

Dentro de su compaña #VivePorTusOjos, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León difunde en los medios de comunicación y en las redes sociales los consejos para mejorar la salud visual de las personas con una enfermedad que puede causar serios problemas oculares si no se tratan a tiempo.

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) se sumó el  14 de noviembre a la campaña del Día Mundial de la Diabetes para difundir en los medios de comunicación y en las redes sociales los mejores consejos para impulsar las revisiones oculares periódicas entre los 300.000 diabéticos estimados en la comunidad castellanoleonesa.
Consciente de que los problemas de visión afectan hasta a un 30% de las personas con diabetes, en especial la retinopatía diabética, considerada la primera causa de ceguera en edad laboral, COOCYL recordó que con una sencilla prueba de fondo de ojo en un gabinete de óptica se pueden detectar y prevenir problemas visuales asociados a la diabetes, que se agravarán si no se tratan a tiempo.
Haciendo suyo el lema del este Día Mundial ‘Si ahora no, ¿cuándo?’, los ópticos-optometristas de Castilla y León insistieron en la importancia, no solo de que todos los afectados puedan acceder a los cuidados necesarios en todas las partes del mundo, sino también que ellos mismo sean conscientes de los cuidados que necesitan de por vida. Porque la realidad, como advierte la Sociedad Española de Diabetes (SED), es que todavía existe un 43% de casos que no están diagnosticados, y un 40-50% de pacientes no alcanzan los objetivos de control.
Así, la vicedecana de COOCYL, Ana Belén Cisneros, afirmó que “cuando la diabetes no se trata adecuadamente, ocasiona graves problemas de salud”. De hecho, según la federación de diabéticos españoles, el 16% de las personas ciegas en España lo son a causa de complicaciones a nivel visual derivadas de la diabetes, y “un mal control de los niveles de glucosa en sangre puede originar un cambio de graduación, visión doble, opacidad de cristalino, glaucoma y alteración en la percepción de los colores”.
El 40% sin diagnosticar
De las 300.000 personas con diabetes estimadas en la comunidad, solo 180.000 están diagnosticadas y, de ellas, en torno a un 30% nunca han sido sometidas a una exploración minuciosa de fondo del ojo, la prueba más importante para detectar un problema de visión derivado de la enfermedad.
La retinopatía diabética (RD) y el edema macular diabético (EMD) son las complicaciones oculares más habituales de los diabéticos. Es más, la primera de ellas, que se produce como consecuencia del daño generado en los pequeños vasos sanguíneos de la retina y que se va acumulando a lo largo del tiempo, afecta a un 65% de los pacientes con diabetes tipo 1 y entre un 20% y un 25%, en el tipo 2.
Otros problemas visuales como glaucoma o cataratas son un 40% y un 60%, respectivamente, más comunes entre las personas que sufren diabetes.
Serias complicaciones que podrían evitarse con prevención mediante las oportunas revisiones visuales periódicas, que también pueden ser claves para detectar la propia diabetes, ya que las primeras señales pueden aparecer en un examen ocular rutinario.
Sencillas pero efectivas
revisiones
“Los reconocimientos oculares regulares permiten a los profesionales sanitarios controlar las alteraciones de la retina y derivar al especialista adecuado cuando la pérdida de visión todavía puede evitarse”, comentó la vicedecana de COOCYL. En el caso de una persona con diabetes, las revisiones, que incluyen la exploración del fondo de ojo, “deben realizarse con cierta periodicidad, al menos una vez al año, para detectar precozmente posibles problemas, ya que cuando la persona desarrolla síntomas de la retinopatía diabética, con frecuencia ya se han producido daños irreversibles en el ojo”, advirtió.
El óptico-optometrista puede desarrollar otras funciones para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes, como son las revisiones periódicas de la agudeza visual y la rehabilitación visual como parte del tratamiento ante una baja visión, así como labores de educación e información sobre higiene visual. Otra ventaja de acudir al óptico-optometrista es que es el profesional sanitario de la visión con mayor accesibilidad, ya que existen 453 establecimientos sanitarios de óptica que se pueden encontrar en todos los grandes municipios de la región.
#VivePorTusOjos
Los consejos sobre salud visual en el Día Mundial de la Diabetes se distribuyeron a lo largo de todo el mes de noviembre a través de las redes sociales con la etiqueta #VivePorTusOjos, la campaña impulsada por el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) para incidir en la idea de que la vida con buena visión es mucho mejor y que, para lograr mantenerla, hay que tener en cuenta cuáles son las revisiones, los cuidados y las medidas de prevención fundamentales.
Una tarea en la que el óptico-optometrista, como agente primario de la salud visual, puede convertirse en nuestro mejor aliado en todas las etapas de la vida, de forma especial paras las personas más vulnerables a desarrollar problemas.

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS