Noticias ciudadanos

COOCYL apuesta por la formación práctica para sus colegiados

El Colegio de Ópticos Optometristas de Castilla y León (COOCyL) continúa su firme apuesta formativa, y eminentemente práctica, para sus colegiados, con la organización de diferentes cursos acreditados para el desempeño profesional.

En este contexto, el experto en óptica y optometría Joan E. Pérez impartirá una nueva sesión práctica sobre ortoqueratología, el próximo 9 de febrero en la sede de COOCyL, tras el éxito de participación que obtuvo la última convocatoria del pasado mes de septiembre, lo que ha llevado al Colegio a repetir esta interesante propuesta.
Se trata de la formación de máximo nivel de las tres que el experto está ofertando en la actualidad: iniciación, avanzado y clínico, y tras la realización de dicho curso, los alumnos sabrán cómo adaptar todas las lentes de ortoqueratología disponibles en el mercado nacional, e incluso saldrán automáticamente acreditados para implantar algunos de los diseños que requieren una formación específica.
Además, según explica Joan E. Pérez, “gracias al contenido eminentemente clínico y práctico del curso, los asistentes se habrán familiarizado con la toma de topografías corneales, la realización de fluorogramas y el manejo de las lentes de ortoqueratología, lo que les dará confianza en su práctica clínica diaria con este tratamiento especializado de la contactología”.
La ortoqueratología, que se inició en 1962 con lentes de PMMA de geometría convencional, adaptadas muy planas y de uso diurno, ha evolucionado mucho, y hoy en día se usan materiales ultrapermeables al oxígeno, de geometrías inversas, con adaptaciones que respetan la integridad corneal y únicamente se usan mientras se duerme. “Unos cambios que han sido clave para que la ortoqueratología sea una alternativa a las gafas, a las lentes de contacto de uso diurno y a la cirugía refractiva, a la hora de compensar los defectos refractivos”, añade el experto.
Además, la ortoqueratología es actualmente una destacada técnica no farmacológica de aconsejable elección para intentar frenar la miopía en niños, con “evidencia científica de que se trata de un tratamiento seguro y con numerosas ventajas”, entre las que Joan E. Pérez destaca la libertad que proporcionan, logrando que el paciente vea bien durante todo el día sin usar nada sobre sus ojos y con la tranquilidad que supone para los padres a la hora de las prácticas deportivas de sus hijos o la manipulación de las lentes. Además, “son muy cómodas; en cuanto cierras los ojos no se notan en absoluto. Solo sabes que has dormido con ellas porque al quitarlas por la mañana ves perfectamente durante todo el día”, añade el óptico optometrista.
En este proceso, el Colegio quiere ofrecer la mejor formación a sus colegiados, ya que como buenos conocedores, por un lado, de la geometría corneal, gracias a la interpretación de los resultados obtenidos mediante topógrafos corneales, y por otro, como especialistas en la adaptación de lentes de contacto, pueden mejorar la conjunción de ambas habilidades y realizar una meticulosa adaptación de estas lentes.
Además, como señala Joan E. Pérez, “los ópticos-optometristas estamos muy concienciados con la salud visual de la población”, más teniendo en cuenta las predicciones que apuntan a que en el año 2050 la mitad de la población mundial será miope; por tanto, “no solo es que podamos, sino que debemos, poner los medios a nuestro alcance, y la ortoqueratología es uno de ellos”.

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS