Desde el Colegio de Ópticos-Optometristas de la Región de Murcia, se está llevando a cabo la campaña #objetivoSMS, cuyo objetivo es concienciar acerca de la inclusión del ópticos-optometrista en el Servicio Murciano de Salud ya que, actualmente, la presencia de este perfil es enormemente escasa y muy necesaria. Los motivos que esgrimimos son de distinta índole. En primer lugar, su inclusión es necesaria para ayudar a solucionar las listas de espera y, concretamente, solucionar problemas visuales debidos a defectos refractivos, trabajar de forma multidisciplinar en el pre y posoperatorio de la cirugía oftalmológica, detectar patologías oculares y ayudar en la atención visual pediátrica, ya que una óptima salud visual es necesaria para el buen desarrollo de los estudiantes.
Las reivindicaciones del COORM con #ObjetivoSMS también se nutren de una realidad tangible, pues lo que se solicita ya es un hecho en comunidades como Madrid o Valencia, y en Murcia no nos vale con que se mire hacia otro lado. En otros países europeos, como Alemania, los ópticos-optometristas tienen ya un papel importante en la sanidad y han demostrado los numerosos valores que pueden aportar para mejorar el sistema sanitario, trabajando codo con codo con los oftalmóglos, y reduciendo listas de espera.
Pero la lucha del colegio, no solo se ha reducido a buscar apoyos a través del social media, sino que ha buscado compromisos políticos. Por este motivo, ha habido reuniones con PSOE, PP, Unidas Podemos, Ciudadanos, Vox y Somos Región. Todos manifiestan su apoyo, pero dicho apoyo no se materializa en soluciones tangibles, por desgracia. Actualmente el COORM está a la espera de los siguientes pasos a nivel político para decidir su plan de acción.
Además de la campaña #ObjetivoSMS, se están realizando dos más. La primera es la campaña de tráfico, enfocada a la operación salida del periodo vacacional, donde se previene sobre los riesgos de conducir sin su corrección óptica y sin unas gafas de sol adecuadamente homologadas. Esta campaña ha sido en colaboración con la DGT.
La otra campaña en la que estamos inmersos es sobre Piscinas y lagos, donde se informa sobre los riesgos que suponen a nuestros ojos, patógenos como la acathamoeba, presente en algunas piscinas y lagos.
El COORM está cambiando su dirección, y actualmente se apuesta claramente por la transformación digital, y el audiovisual como mejor lenguaje. Gracias a internet y las redes sociales, combinadas con los spots o videorreportajes, se consiguen transmitir ideas concretas de la manera que el espectador desea; en video, o en imagen, con emoción, con estética. Además, las redes sociales nos ofrecen una plataforma donde el contenido se viraliza de una manera eficaz, es decir, mediante ‘’compartir’’, se pueden llegar a miles y miles de personas si el mensaje es poderoso, y eso es lo que se ha buscado con dichas campañas.