Notas de prensa

60 millones de personas en el mundo podrían haber evitado el glaucoma mediante una revisión ocular

Juan Carlos Martínez Moral: “Es esencial detectar el glaucoma en sus estadíos iniciales. Con un diagnóstico temprano los casos de ceguera pueden evitarse hasta en un 95%”.  

El glaucoma está ganando rápidamente una reputación como el “ladrón silencioso” de la visión, tanto en Europa como en todos los países desarrollados y emergentes del mundo. El día 12 de marzo es reconocido internacionalmente como el Día Mundial del Glaucoma, y es una oportunidad para crear conciencia sobre esta grave enfermedad ocular, evitable mediante una detección precoz.  

El glaucoma es una lesión irreparable del nervio óptico. Es más frecuente entre los africanos, los asiáticos y afro-caribeños, y se asocia a menudo con el envejecimiento, aunque en absoluto se limita a los ancianos, ya que las personas con antecedentes familiares de glaucoma son mucho más propensos a padecerlo por ser población de riesgo. El glaucoma afecta a unos 60 millones de personas en los países desarrollados y en desarrollo, y es la segunda causa más importante de ceguera en todo el mundo. Si se detecta a tiempo se puede prevenir, pero si no es así la enfermedad se desarrolla poco a poco y los afectados no son conscientes de que lo padecen hasta que resulta irreversible.

En los países occidentales, las pruebas para detectar los signos de glaucoma son parte de un examen ocular de rutina. En Asia, África y el Caribe, donde las pruebas de visión no son tan comunes, detectar y diagnosticar el glaucoma es mucho más difícil, y no es improbable que pasen desapercibidos sus signos y síntomas durante mucho tiempo hasta que se llega a una etapa donde es mucho más difícil de tratar.

Con motivo del Día Mundial del Glaucoma, que se celebra anualmente el día 12 de marzo, el Consejo General de Colegios de Ópticos-optometristas quiere concienciar  a toda la población mayor de 45 años de someterse periódicamente, al menos una vez al año, a una revisión ocular para conseguir detectar precozmente esta grave patología que, sólo en España, afecta a más de un millón de personas y que puede llegar a producir baja visión e incluso ceguera en un 5% de los casos. “La detección, a través de una sencilla exploración del fondo de ojo y la medida de la presión intraocular,  y el tratamiento precoz del glaucoma puede salvar literalmente la visión de la persona afectada, ya que se preserva la visión y se evita la ceguera en más del 90% de las personas que son diagnosticadas temprano. A pesar de estos resultados prometedores, se estima que más del 50% de los casos de glaucoma permanece sin ser detectado en España”, explica Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas.

Aunque el glaucoma puede aparecer a cualquier edad, lo cierto es que el riesgo aumenta a partir de los 60 años con una incidencia del 2,1%, cifra que asciede al 2,3% en personas de entre 60 y 90 años y, una vez pasados los 70, alcanza el 3,5%.

Más información

Nota Di´a Mundial del Glaucom

Descargar

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS