Page 66 - Gaceta 548
P. 66

 MICRORRELATO
Ananda
Javier Reig. Coleg. 2.798
Hacía frío, de esa clase de frío meseta- rio, yerto y rudo. En la cabeza de Uma se agitaban muchas preocupaciones, pero la temperatura no era una de ellas. Por- que su corazón abrigaba un sueño, tan primitivo y cálido como su propia exis- tencia: encontrar a su hija Ananda.
Una ONG había rescatado a Uma entre las cenizas y cascotes de su casa y la ha- bía trasladado a España, lejos de aquel país y de aquella guerra tan incompren- sible como obstinada, dejando atrás a su marido yaciendo fatidicamente bajo la metralla de una bomba. Lamentable- mente, nadie conocía el paradero de Ananda.
Jaime dedicaba generosamente el esca- so tiempo libre que le dejaba su profe- sión de optometrista en el hospital, para acompañar a los refugiados e intentar solucionar sus necesidades. Su capaci- dad políglota y una tenacidad inagota- ble y especialmente contagiosa, habían conseguido lo imposible, encontrar a Ananda en los restos exangües de aque- lla lejana y devastada ciudad. Diariamente y como parte de su reha- bilitación, Uma paseaba con Jaime por
aquel parque. Él señaló hacia un extre- mo del camino y Uma guiñó sus ojos in- tentando ver sin conseguirlo. Sonriente, Jaime evocó el análisis visual que le ha- bía practicado en el hospital y sacó de su mochila unas bonitas gafas que le colo- có delicadamente. Entonces, Uma pudo ver con nitidez una imagen que quedaría grabada para siempre en lo más profun- do de su alma. La pequeña Ananda corría hacia ella para abrazarla.
VOCALÍA DE HISTORIA Y HUMANIDADES
CONCURSO DE MICRORRELATOS
La Vocalía de Historia y Humanidades del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, a través de Gaceta de Optometría
a, presenta la sección de microrrelatos ópticos y optométricos. Si t
erarias y quieres contarnos
 El relato debe ser original e inédito, no habiendo sido publicado previamente en papel o por medios electrónicos.
 El autor/a debe ser óptico-optometrista colegiado, al corriente en sus obligaciones colegiales. Deberá enviar el relato a la dirección electrónica indicada identificándose con nombre y apellidos, DNI y número de colegiado/a. También, si se prefiere, puede utilizar un pseudónimo.
 Los relatos deben estar escritos en castellano y su extensión máxima será de 250 palabras sin contar el título.
 La temática del relato debe estar relacionado con cualquier aspecto que ataña al ejercicio de la profesión de óptico-optometrista.
 Un jurado compuesto por varias personas relevantes del mundo de la Óptica, la Optometría y del mundo editorial designarán men- sualmente el relato ganador, que será publicado en la sección de Historia y Humanidades de Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica.
 En el último número del año natural dicho jurado designará, de entre los publicados en la revista, el relato ganador que recibirá como premio el reconocimiento del CGCOO en forma de diploma y el libro cedido por la Fundación Salud Visual Superficie Ocular y Lentes de Contacto, de José Manuel González–Méijome y César Villa Collar.
ti
ie
en
ne
es
s i
in
nq
qu
ui
ie
et
tu
ud
548Gaceta de OptometríaJUNIO 2019
66
y Óptic
te
ca
a O
Of
f
ft
tá
ál
lm
m
mi
ic
ca
a
una historia, envíala al correo: vocaliahyh@cgcoo.es NORMAS DE PUBLICACIÓN
de
es
s l
li
it












































   64   65   66   67   68