Buscador :
Volver al Menú
Según un informe que acaba de publicar la Organización Mundial de la Salud, al menos 2.200 millones de personas en el mundo presentan déficit visual o sufren ceguera; de estos casos, más de 1.000 millones podrían haberse evitado o todavía no han sido tratados. Con todo, y pese a que la vista es el sentido más importante para el 92% de los ciudadanos en España, según datos del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), del que forma parte COOCYL, sólo el 40% de la población se somete a revisiones regulares.
El Hospital La Arruzafa (HLA) va a albergar el 17 de octubre un seminario destinado a optometristas de toda la provincia de Córdoba que prevé abordar la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) desde el punto de vista óptico.
El vídeo, que busca alertar a alumnos, profesores y padres sobre el alcance de las disfunciones binoculares en las diferentes etapas educativas, se va a distribuir en centros de primaria y secundaria de la Comunitat Valenciana, y se emitirá en todas las proyecciones del Festival Internacional de Cine de Animación de Valencia (FICIV) que se celebra el próximo mes de octubre y al que asistirán alrededor de 10 mil niños valencianos de entre 3 y 12 años.
El domingo 5 de mayo se celebró en la ciudad de Valencia la VII Edición de la Carrera Solidaria de Cruz Roja con la participación de más de 2.000 corredores.
Bajo el lema #ObjetivoSMS los ópticos de la Región de Murcia han iniciado una campaña con la que quieren reclamar su espacio dentro de la Sanidad pública, ya que actualmente no están entre los profesionales que forman parte de la plantilla del Servicio Murciano de Salud (SMS). La campaña fue presentada por la presidenta del Colegio de Ópticos-Optometristas, Ana Belén Almaida, quien recordó que llevan muchos años de reivindicaciones y multitud de reuniones con la Administración para intentar que se creen plazas de ópticos dentro del organigrama.
El Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (Coooa) ha alertado de que dos de cada diez personas no se han sometido nunca a un examen visual, a pesar de que el 92% de la población considera la vista como el sentido más valioso.
El curso impartido el 23 de febrero pasado por el doctor José Luis Hernández Verdejo, y acreditado para la validación periódica colegial (VPC) por la Sociedad Española de Optometría (SEO), se centró en una presentación sobre distintos Casos de atención primaria en Optometría al que asistieron más de 35 ópticos-optometristas.
El Hospital Marina-Salud de Denia acogió los pasados 18 de enero y 1 de marzo las dos ediciones celebradas del curso, dirigido a ópticos-optometristas, “Urgencias Oftalmológicas. Prácticas sobre la buena derivación al especialista”, organizado por el Dr. Gabriel Scalerandi, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Denia, y las ópticos-optometristas del Hospital de Denia, Irene Simó y Noelia Agulló.
El COOOC organizó la Miopmilla, la primera carrera en la que únicamente podían correr miopes. En el marco de la carrera Moritz Sant Antoni, que se celebró el pasado 20 de enero, su objetivo era sensibilizar a la población sobre la miopía, ya considerada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El COOCYL asegura que una revisión con fondo de ojo y tensión ocular es suficiente para detectar este "enemigo silencioso" que puede causar ceguera en el 5% de los casos.
Ver más
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS
C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid
91 541 44 03/04
91 542 23 97