Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
Buscador :
Volver al Menú
Solo el 15% de las personas que habitan en los municipios más despoblados de Galicia cree que ve bien. Esta es una de las conclusiones extraídas del estudio ‘La visión en la España Vaciada: ¿Afecta el lugar en el que vives al estado de tu visión?’, presentado hoy en rueda de prensa por la asociación de utilidad pública Visión y Vida, Correos Express y el Colexio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia.
Las ventas de los productos ópticos alcanzaron datos positivos al llegar a 2.825 millones de euros de facturación en 2023, lo que supone casi un 8% más que el mismo período del año anterior, siendo las gafas de sol el producto más demandado por los consumidores, con un crecimiento cercano al 16%.
La Asociación Visión y Vida junto al Forum de Gafas, lentes y lentillas han llevado a cabo una prueba piloto en las playas para saber si las personas saben diferenciar unas gafas de sol buenas de unas malas, concluyendo que el 40 por ciento no diferencia las gafas del 'top manta' de las de marca', por lo que han desarrollado una campaña de concienciación sobre la importancia de usar unas buenas gafas de sol.
Ampliar la Cartera Común de servicios de la sanidad pública, principalmente en salud visual y dental, es uno de los objetivos de esta legislatura. La financiación por parte de la Seguridad Social de gafas y lentillas, se realizará de forma progresiva.
Las gafas y las lentillas no son una excepción: la salud ocular también se ha visto gravemente afectada por la inflación y la subida de los precios que toca a absolutamente todos los sectores desde que el mundo comenzó a subir hace años distintas turbulencias inesperadas como la crisis del coronavirus, la invasión de Ucrania o el genocidio en Gaza.
La miopía es considerada como una pandemia debido al gran incremento de casos que se están registrando. La Organización Mundial de la Salud prevé que, en 2050, la mitad de la población mundial será miope y de ellos, un 80% serán adolescentes. Si miramos a los datos en Aragón, casi el 26% de los jóvenes entre 12 y 18 años tienen miopía, pero más del 52% de los jóvenes de esta franja considera que podría ver mejor.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que el próximo 9 de febrero se celebrará un pleno monográfico del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) sobre Atención Primaria, en el que abordar con las CC.AA. los problemas que tiene la profesión y el primer nivel asistencial.
El Parlamento andaluz debatirá el próximo miércoles, por primera vez en una Cámara legislativa española, la gratuidad de gafas y lentillas para menores de edad, lo que para Adelante Andalucía constituye "un derecho, no una moda". Si es admitida a trámite, la proposición iniciará su tramitación parlamentaria, que podría llevarla, en el próximo otoño, al Congreso de los Diputados, donde la ministra de Sanidad, Mónica García, ya aseguró que era uno de los proyectos que tiene previsto abordar esta legislatura, una medida que costaría 260 millones de euros a nivel estatal y podría beneficiar a unos 30 millones de personas.
Un informe del Banco de España ha arrojado luz sobre las dificultades que enfrenta la población que reside en áreas rurales de todo el país al intentar acceder a servicios esenciales de salud, como establecimientos sanitarios de óptica, farmacias y dentistas. Según el estudio titulado ‘La accesibilidad presencial a los servicios bancarios’ de 2021, la falta de proximidad a estos establecimientos se presenta como un desafío significativo para los habitantes de estas regiones.
Tal y como explica el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) muchos siniestros están causados por problemas visuales que padecen los conductores y que están sin diagnosticar ni corregir, pero hay otra serie de errores en la conducción que se producen por no usar una protección adecuada de los ojos cuando se está al volante.
Ver más
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS
C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid
91 541 44 03/04
91 542 23 97