Los ópticos-optometristas nos hemos mantenido, desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, en primera línea desde los establecimientos sanitarios de óptica y supliendo en muchas ocasiones la labor que debían realizar los hospitales y centros de salud públicos, desbordados por la situación, para ofrecer una óptima atención sanitaria visual a la población.
Hemos vivido un periodo excepcional que ha alterado las circunstancias de la vida y la situación emocional de los profesionales sanitarios en general y de los ópticos-optometristas en particular, según refleja el Cuestionario de Evaluación Emocional para Personal Sanitario tras la Covid-19, realizado por Kayros Salud para Unión Sanitaria Valenciana.”El muestreo se realizó en dos fases, comprendidas entre julio y septiembre de 2020, en varios puntos de la Comunidad Valenciana abarcando sanitarios y no sanitarios. El objetivo ha sido evaluar la percepción del estado emocional, la actuación de las autoridades sanitarias o el nivel de riesgo de contagio”, señala Andrés Gené.
Calidad de vida y riesgos
La encuesta evidencia la presión vivida por estos profesionales en el desarrollo de sus funciones clínicas o terapéuticas. En este sentido, el 47% de los ópticos-optometristas encuestados, señalan que su calidad de vida ha empeorado desde el inicio de la pandemia, frente a un 44% que aseguran que no ha habido variaciones. Por otro lado, casi un 10% aseguran que su calidad de vida ha mejorado debido principalmente a que las nuevas condiciones laborales les ha permitido mejorar la conciliación laboral y familiar.
Sobre las medidas llevadas a cabo por la Administración a la hora de proteger a los profesionales hay un descontento general que alcanza el 70%. La actuación de los gobiernos regionales y central se ha valorado con una media de 3,15 puntos sobre 10 en lo referente a su labor de facilitar material de protección contra los contagios, guías de actuación o materiales de concienciación.
En lo referente al riesgo percibido de contagio en los puestos de trabajo, un 40% lo ha calificado de 8 puntos sobre 10 y, de estos, un 11% han señalado que el nivel era de 10 puntos percibido, mientras que la mayor parte de la población no sanitaria asume un nivel de riesgo entre 2 y 5.
Depresión, estrés y ansiedad
Respecto a cómo ha afectado la pandemia a nuestro colectivo a nivel psicológico, llama la atención que el 35% confiesa sentirse deprimido y, de estos profesionales, el 12% presentan una sintomatología severa o extremadamente severa. Resulta significativo que entre los más deprimidos se hallan, junto a los ópticos-optometristas, las enfermeras y los farmacéuticos.
La incidencia de los casos de estrés también es muy considerable. El 38,5% % de los profesionales muestra sintomatología, de los que el 10% refieren un nivel alto o muy alto.
Por otro lado, un 35% de los ópticos-optometristas presenta síntomas de ansiedad y un 11% en un grado elevado.
Premios universitarios “fin de grado” del COOCV
El jurado de los premios universitarios de trabajo fin de grado del COOCV ha elegido a los dos ganadores de su I edición.
Aplicaciones de la tomografía de coherencia óptica en la adaptación de lentes de contacto, de Gonzalo Valdés Soria, alumno de la Universidad de Valencia, y Lentes intraoculares de foco extendido, de Amir Vázquez Hernández, estudiante de la Universidad de Alicante, han sido elegidos como los dos primeros ganadores de la primera edición de los premios. Además del Diploma, que certifica el galardón, Gonzalo y Amir han sido premiados con:
• Un kit de iniciación formado por un retinoscopio y un oftalmoscopio.
• Colegiación subvencionada 100% durante 12 meses.
• Acceso subvencionado 100% a la formación del COOCV durante un año.
• Publicación en la revista Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica de un resumen de los trabajos.
Por su parte, los ganadores realizarán una presentación de sus trabajos, a modo de seminario, para el resto de los colegiados del COOCV.
En total se han presentado a esta I Edición 10 trabajos que, según el jurado de estos premios, han destacado por su alto nivel y la calidad técnica de los mismos.
Desde el COOCV queremos agradecer su participación a los estudiantes que han presentado sus Trabajos de Fin de Grado y hacer una mención especial a la labor desarrollada por el jurado de esta I Edición del que han formado parte Celia García, de la Universidad de Alicante; María Miranda, de la Universidad CEU Cardenal Herrera; Santiago García de la Universidad de Valencia; Rafael José Pérez, de la Sociedad de Optometría y Contactología de la Comunidad Valenciana y de Mar Argudo, del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana.