El test de Farnsworth D-15 consiste en una serie de fichas coloreadas con saturación y luminosidad constante pero que difieren en la tonalidad.
El paciente debe ubicar los 15 colores de una manera ordenada, colocando cada vez la pieza que más se asemeje en tonalidad, empezando por el color de referencia.
Al final se confecciona una gráfica que cuantifica las denominadas líneas de confusión (protan, deutan y tritan). El número de errores señala si el defecto es moderado o profundo.
La prueba permite cuantificar el tipo de ceguera al color mediante el análisis del ángulo de confusión y la gravedad a través del índice de confusión.
Con la revolución de la informática y actualmente con las aplicaciones para tabletas se han conseguido implementar tests que nos pueden ayudar a realizar todos esos cálculos y en definitiva a efectuar la prueba directamente sobre la pantalla interactiva del dispositivo. Aunque hay que ser consciente de que cualquier tipo de prueba de color realizada en pantallas es muy dependiente de la configuración de estas y de la luz ambiental, y que los colores que pueden ser representados en una pantalla de ordenador no son del todo coincidentes con toda la gama de colores a la que es sensible el ojo humano, por lo que si se toma la prueba en diferentes condiciones y dispositivos podemos obtener resultados distintos.
De todas formas esta aplicación puede servirnos para tener una orientacion bastante cercana a la reaildad en la práctica clínica o de forma experimental.
Está disponible en la App Store desde pltaforma iPad con un precio de 3.49€
https://itunes.apple.com/us/app/insight-color-vision-test/id602293290?mt=8