Ante la presentación del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 por parte de la consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Ana Barceló, que supondrá la implatación de un nuevo modelo asistencial y organizativo de la Atención Primaria en la Comunitat Valenciana, el Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana (COOCV)ha exigido una vez más la incorporación del óptico-optometrista en este nivel asistencial.
Una reclamación que fue recogida por diferentes periódicos valencianos como Levante-EMV, Las Provincias o Valencia Plaza,
además de la televisión local 7televisión. En los diferentes medios destacaron la queja expresada por el COOCV y cómo contribuiría la inclusión de los ópticos-optometristas a la sanidad pública valenciana a mejorar la atención en salud visual de la población, además de reducir las abultadas listas de espera de los servicios de oftalmología.
“El papel de filtro que podemos desempeñar es fundamental para mejorar la salud visual de la población. Nuestra formación
nos permite realizar, en caso de encontrarse, la derivación de las enfermedades oculares a oftalmología con alta precisión,
además de atender todos los problemas refractivos. Una labor necesaria por lo que demandamos a nuestros gestores
sanitarios la plena integración, en número suficiente, de ópticos-optometristas en la Atención Primaria”, señaló Andrés Gené,
presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana. Una petición a la que se ha unido recientemente
el síndicato CCOO-PV, que apuesta por reforzar la Atención Primaria con la incorporación de nuevos profesionales tan necesarios como los ópticos-optometristas.
De la misma forma, la directora-gerente del Departamento de Salud de la Marina Baixa, la Doctora Rosa Louis, cuyo hospital
es pionero en la contratación de ópticos-optometristas en la Comunidad Valenciana, ha señalado recientemente que “la
presencia de ópticos-optometristas trata de resolver la saturación de los servicios de oftalmología, atendiendo los problemas
de refracción y de agudeza visual que son las consultas más habituales, y de esta forma el oftalmólogo puede dedicarse a
tratar las patologías, que es lo que debe resolver”. En este sentido la Doctora Louis afirma que “la presencia de ópticos-optometristas en la sanidad pública es el futuro, la población lo demanda”. Lamentablemente, en la Comunidad Valenciana
solo 28 ópticos-optometristas ejercen actualmente en centros de salud y hospitales públicos, un número claramente insuficiente para atender las necesidades de los ciudadanos. “La incorporación del óptico-optometrista en la sanidad pública
no debe verse como un gasto, más bien es una inversión que permitirá reducir los costes sanitarios y a la vez ofrecer la atención en salud visual que demanda la población”, ha asegurado Rafael Pérez Cambrodi, presidente de la Sociedad de Optometría y Contactología de la Comunitat Valenciana.
además de la televisión local 7televisión. En los diferentes medios destacaron la queja expresada por el COOCV y cómo contribuiría la inclusión de los ópticos-optometristas a la sanidad pública valenciana a mejorar la atención en salud visual de la población, además de reducir las abultadas listas de espera de los servicios de oftalmología.
“El papel de filtro que podemos desempeñar es fundamental para mejorar la salud visual de la población. Nuestra formación
nos permite realizar, en caso de encontrarse, la derivación de las enfermedades oculares a oftalmología con alta precisión,
además de atender todos los problemas refractivos. Una labor necesaria por lo que demandamos a nuestros gestores
sanitarios la plena integración, en número suficiente, de ópticos-optometristas en la Atención Primaria”, señaló Andrés Gené,
presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana. Una petición a la que se ha unido recientemente
el síndicato CCOO-PV, que apuesta por reforzar la Atención Primaria con la incorporación de nuevos profesionales tan necesarios como los ópticos-optometristas.
De la misma forma, la directora-gerente del Departamento de Salud de la Marina Baixa, la Doctora Rosa Louis, cuyo hospital
es pionero en la contratación de ópticos-optometristas en la Comunidad Valenciana, ha señalado recientemente que “la
presencia de ópticos-optometristas trata de resolver la saturación de los servicios de oftalmología, atendiendo los problemas
de refracción y de agudeza visual que son las consultas más habituales, y de esta forma el oftalmólogo puede dedicarse a
tratar las patologías, que es lo que debe resolver”. En este sentido la Doctora Louis afirma que “la presencia de ópticos-optometristas en la sanidad pública es el futuro, la población lo demanda”. Lamentablemente, en la Comunidad Valenciana
solo 28 ópticos-optometristas ejercen actualmente en centros de salud y hospitales públicos, un número claramente insuficiente para atender las necesidades de los ciudadanos. “La incorporación del óptico-optometrista en la sanidad pública
no debe verse como un gasto, más bien es una inversión que permitirá reducir los costes sanitarios y a la vez ofrecer la atención en salud visual que demanda la población”, ha asegurado Rafael Pérez Cambrodi, presidente de la Sociedad de Optometría y Contactología de la Comunitat Valenciana.