El pasado 28 de marzo el Col•legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya (COOOC) acogió el COOOCtel Comportamiento del óptico optometrista hacia la persona ciega o con discapacidad visual, a cargo del presidente de la Associació Discapacitat Visual Catalunya (en castellano, Asociación Discapacidad Visual Catalunya) y afectado de ceguera total, Manel Antoni Martí Salvador.
Los COOOCtels son una iniciativa del COOOC que pretenden convertirse en un punto de encuentro de profesionales relacionados con la óptica y la optometría en formato de charla interactiva. Estas sesiones, de dos horas de duración, se realizan en horario de mediodía y su principal objetivo es tratar diferentes aspectos de la profesión de forma breve y concisa.
En este caso, a través de este encuentro, se pretendió ofrecer las estrategias básicas de relación para tratar a personas con discapacidad visual. Además, se detallaron, por una parte, sus dificultados de integración social y laboral y, por otra, sus capacidades y las diferentes técnicas que utilizan en su vida diaria.
También se trataron otros aspectos, como las características psicológicas en función de la discapacidad visual o las barreras de movilidad y comunicación en diferentes situaciones, haciendo especial hincapié en aquellas que se producen en los centros de óptica y optometría. Asimismo, se deben destacar las pautas a seguir por los profesionales de óptica y optometría hacia los pacientes con discapacidad visual.
El COOOC ha realizado otros COOOCteles, como el de Fármaco-vigilancia ocular i atención visual, por Gemma Julio; el de Actualización en el control de la miopía con lentes de contacto, por Jaume Pauné; y, el de filtros selectivos y especiales, por Miguel Guzmán Pedregal
En este caso, a través de este encuentro, se pretendió ofrecer las estrategias básicas de relación para tratar a personas con discapacidad visual. Además, se detallaron, por una parte, sus dificultados de integración social y laboral y, por otra, sus capacidades y las diferentes técnicas que utilizan en su vida diaria.
También se trataron otros aspectos, como las características psicológicas en función de la discapacidad visual o las barreras de movilidad y comunicación en diferentes situaciones, haciendo especial hincapié en aquellas que se producen en los centros de óptica y optometría. Asimismo, se deben destacar las pautas a seguir por los profesionales de óptica y optometría hacia los pacientes con discapacidad visual.
El COOOC ha realizado otros COOOCteles, como el de Fármaco-vigilancia ocular i atención visual, por Gemma Julio; el de Actualización en el control de la miopía con lentes de contacto, por Jaume Pauné; y, el de filtros selectivos y especiales, por Miguel Guzmán Pedregal