Vocalía de Historia y Humanidades

La primera prótesis ocular de la historia

Podemos definir prótesis ocular como el elemento artificial dedicado a ocultar defectos, así como para suplir la falta total o parcial de un ojo humano.

Hoy día se trata de una
especialidad asentada dentro del mundo
oftalmológico, cuyo nombre específico es Ocularística.
Y su uso por parte de la población es más
habitual de lo que pensamos.

Los profesionales ocularistas no solo se dedican
a colocar ojos artificiales a aquellas personas que
por un accidente o enfermedad han perdido su
globo ocular. También existen prótesis oculares
que sustituyen solo partes del ojo u ocultan defectos
como leucomas (alteraciones en la transparencia
corneal), aniridias (ausencia de iris) o heterocromías
(diferencia en el color de los dos iris).
El origen de esta profesión se inicia en Europa en
el S. XVII, aunque será en el siglo siguiente cuando
se configure tal como la conocemos hoy en día1. En
Francia primero y Alemania después, numerosos cirujanos
oftalmólogos se dedicaron a realizar ojos artificiales
de cristal. Utilizaban este material por ser el
que menos complicaciones daban a sus pacientes.

Más información

La primera prótesis ocular de la historia

Descargar

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS