Noticias de prensa

Conferencia del Dr. Korb en la sede del Col•legi sobre la disfunción de las gándulas de Meibomio

El Dr. en Optometría Donald R. Korb (Boston, Estados Unidos) defendió la necesidad de la creación e incorporación de la figura de los higienistas oculares dentro del sistema sanitario visual en la conferencia que ofreció este lunes 5 de septiembre en la sede del Col•legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya (COOOC). Según el doctor, consistiría en trasladar el modelo de los higienistas dentales al mundo de la oftalmología y de la optometría.

Esta inclusión permitiría tratar los casos de ojo seco provocados por la Disfunción de las Glándulas de Meibomio, que es la principal causa de sequedad lacrimal y que se produce por una obstrucción del su conducto excretor que impide la liberación del material sebáceo presente en la superficie ocular. Esta obstrucción impide la segregación del componente oleoso de la lágrima, el cual la protege de la evaporación y evita la sequedad. Es decir, la sequedad de la superficie ocular, con sus consecuentes complicaciones, como irritación, infección, etcétera, es la secuela y no la causa.

Korb enfatizó que hasta ahora se ha actuado sobre el efecto, prescribiendo lágrimas artificiales, y no sobre la causa. Es decir, se han aplicado remedios paliativos y no curativos. Sin embargo, han surgido medios terapéuticos para la recuperación de la función de las glándulas de Meibomio, que es la clave para el tratamiento del ojo seco. Lipiflow, de la empresa TearScience cofundada por el Dr. Korb, es una herramienta que actúa sobre las glándulas de Meibomio, responsables de la fabricación de lípidos. En 2011, LipiFlow se convirtió en el primer tratamiento autorizado por la FDA (Food and Drug Administration) destinado a la forma más común de ojo seco. Mediante el calor local y la presión, consigue desobstruir las glándulas de Meibomio, favoreciendo la producción natural de una lágrima más sana.

Incluir esta técnica permitiría tanto a los oftalmólogos como a ópticos-optometristas ofrecer un servicio nuevo y, así, mejorar la salud de las personas que sufren esta patología crónica.
A lo largo de la conferencia, Korb, con la colaboración del doctor en oftalmología Antonio Henríquez, hizo un repaso de la anatomía, la fisiología, el diagnóstico y el manejo de la Disfunción de las Glándulas de Meibomio.

Al acto, asistieron tanto ópticos-optometristas como oftalmólogos, entre los que se encontraban el Dr. David Andreu, la Dra. Susana Duch y la Dra. Maite Sainz de la Maza.


Korb, experto reconocido internacionalmente

El Dr. Donald Korb, a lo largo de su extensa trayectoria, se ha dedicado tanto a la investigación como a la práctica optométrica.

Por un lado, ha fundado o cofundado cinco empresas de investigación, entre las que se incluye TearScience (2005), que se dedica al desarrollo de medidas y tratamiento de la Degeneración de las Glándulas de Meibomio y el ojo seco.

Por otro, es autor de más de 110 publicaciones en revistas científicas y cuenta con más de 60 patentes en los Estados Unidos (y sus patentes extranjeras correspondientes) de diferentes áreas, como el tratamiento del ojo seco o el diseño de lentes de contacto.

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS