La retinopatĆa diabĆ©tica es la principal causa de ceguera en edad laboral. De hecho, el 23% de los pacientes con diabetes desarrollarĆ”n esta patologĆa 5 aƱos despuĆ©s del diagnóstico. Sin embargo, segĆŗn datos ofrecidos por la Federación EspaƱola de Diabetes solo entre un 20 y un 30% de diabĆ©ticos se somete a una revisión anual de retina.
A pesar de ser la primera causa de ceguera irreversible en edad laboral, curiosamente la retinopatĆa diabĆ©tica es tambiĆ©n una afección visual evitable si se logra detectar y tratar a tiempo, logrando evitar la pĆ©rdida grave de visión en la mayorĆa de los casos.
La retinopatĆa diabĆ©tica afecta a la retina de los pacientes que tienen diabetes, haciendo que los vasos sanguĆneos que suministran sangre a la retina se lesionen por el alto nivel de azĆŗcar, volviĆ©ndose frĆ”giles. Esto provoca edema o hemorragias que derivan en pĆ©rdida de agudeza visual. Tanto las personas con diabetes tipo 1 como con diabetes tipo 2 estĆ”n en riesgo de padecer esta afección, siendo cuatro veces mĆ”s frecuente en los diabĆ©ticos tipo 1.
La retinopatĆa diabĆ©tica implica un coste superior a los 7.000 euros anuales por paciente con retinopatĆa diabĆ©tica que padezca ceguera, asociado a la pĆ©rdida de productividad. AdemĆ”s del coste económico, la ceguera tiene una serie de implicaciones sociales que transcienden mĆ”s allĆ” de su propia discapacidad como son la depresión, la dificultad para llevar una vida normal, la falta de adaptaciones en los puestos de trabajo y la dificultad para incorporarse al mercado laboral.
Aunque la retinopatĆa diabĆ©tica puede pasar inadvertida hasta una fase muy avanzada de la enfermedad porque sus sĆntomas pueden ser imperceptibles, los mĆ”s frecuentes son: visión borrosa o con manchas, distorsión de la imagen, dificultad para leer o ver de cerca y pĆ©rdidas graves de agudeza visual en caso de hemorragias masivas.
Fuente: goo.gl/FcsqGh