Noticias de prensa

Gafas polarizadas, una moda muy saludable

La utilización de gafas de sol -y no solo en verano- es un hábito saludable que a estas alturas ya nadie cuestiona, tal y como puede ser el uso de protección solar para evitar enfermedades de la piel.

Pero en un mercado con innumerables propuestas, ¿cuál elegir? Desde hace cinco años, han crecido exponencialmente las ventas de las gafas de sol con lente polarizada, tal y como constata el delegado en Málaga del Colegio Oficial del Ópticos y Optometristas de Andalucía, Alberto Talero.
Estas gafas existen desde muchos hace años, pero de un tiempo a esta parte, se demanda más y son más las marcas que las ofrecen.

¿Cómo actúa una lente polarizada?

La luz, en general, tiene unos rangos que son visibles para el ojo humano y otros inapreciables, como la luz ultravioleta y la infrarroja. "De esa luz visible, que puede ser molesta en ocasiones, pero inofensiva, hay una parte que no nos sirve, como cuando vamos en el coche y nos deslumbra el reflejo del sol en el parabrisas. En estos casos, las lentes polarizadas lo que hacen es unificar la luz, de forma que solo dejan pasar al ojo la luz que realmente es necesaria", explica Talero.

Diferencias con el resto

La luz solar vibra en todos los planos. Cuando se refleja en algunas superficies como el agua, la nieve o la carretera se polariza, es decir vibra en un solo plano, generalmente el horizontal. Los filtros polarizados, a diferencia de los otros, evitan los deslumbramientos al eliminar esos reflejos horizontales.

¿Cuándo utilizarlas?

Si bien las lentes de sol polarizadas pueden utilizarse en cualquier situación, están especialmente recomendadas cuando se conduce, se va a la nieve o a la playa y se practican deportes acuáticos. "No hay inconveniente en utilizarlas a diario, pero sí optimizaremos nuestra compra si las usamos en esas circunstancias", apunta Talero.

¿Quiénes pueden usarlas?

Adultos y niños, con o sin graduación en su vista. "En principio, este filtro polarizado no está contraindicado para ninguna patología visual, solo habría que adaptar el color del cristal", precisa el delegado en Málaga del COOOA.
Según explica Talero, en el caso de las personas con miopía o astigmatismo, la mejor opción es el filtro marrón; aquellas con hipermetropía, mejor el verde. Si lo que se ha padecido es un glaucoma, un desprendimiento de retina o unas cataratas, la mejores opciones serán los tonos marrones, verdes y naranjas.
Según el Colegio Oficial, los filtros naranjas o amarillos son adecuados para utilizarlos en condiciones de baja luminosidad, como con niebla, nublados intensos o en la conducción de noche, ya que favorece un aumento de los niveles del contraste, por lo que no son válidos para utilizarlos en días soleados. Asimismo, advierten de que hay que tener especial cuidado con filtros solares rosas y azules, ya que pueden modificar la percepción de los colores, algo peligroso cuando se conduce.
Talero avisa de que los cristales polarizados impiden ver bien las pantallas de los cajeros automáticos, de los móviles o los mandos digitales de algunos vehículos.

 

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS