Apps

Smart Optometry

Smart Optometry es una aplicación para iPhone, iPad e iPod Couch que nos implementa varios tests visuales interesantes de forma interactiva. Ofrece una navegación fácil, rápida y muy intuitiva para el profesional en el gabinete convirtiéndose en una forma elegante y efectiva de presentar los tests.

Consta por el momento de 15 pruebas estandarizadas que engloba distintas áreas de la clínica habitual:

Rejilla de Amsler: Evalúa la integridad del campo visual correspondiente a la zona macular de la retina. Se evalúa 20 grados centrales y se utiliza principalmente para monitorizar los cambios en presencia de la degeneración macular (DM)

Acomodación: Pone a prueba la capacidad del paciente para realizar cambios repentinos acomodativos de forma precisa en condiciones binoculares mediante la lectura de palabras cortas y bajo condiciones especiales. Esta prueba ayuda a distinguir los problemas acomodativos de los binoculares primarios. La medición solamente está indicada en pacientes no présbitas y pacientes sintomáticos cuyas forias y agudeza visuales son normales y en general para jóvenes que tienen dificultades para la lectura o la visión de cerca.

Aniseiconia: Es una condición en la que el cliente percibe diferencias en tamaños de imagen entre los dos ojos. Esto generalmente dificulta la percepción del espacial, provoca problemas de fusión, astenopía, fatiga, dificultad para leer y diplopía. Esta prueba evalúa el tamaño de la imagen de la retina en ambos ojos simultáneamente.

Sensibilidad al contraste: Es una prueba diagnóstica que nos permite valorar la capacidad del paciente para diferenciar detalles cuando se le presentan dos estímulos con un contraste muy similar. Es un test de la función visual más completo que la agudeza visual.

Visión de color: Evalúa la actividad de los conos en la mácular y la función del nervio óptico. Se basa en la prueba estandarizada de color de Ishihara.

Test duocrom: Se utiliza después de la refracción binocular en la visión de lejos y de cerca. Es un procedimiento utilizado para afinar el valor subjetivo. Igualmente se utiliza para présbitas que necesitan corrección de cerca.

Luz fluoresceína: En esta opción la pantalla se utiliza como fuente de luz azul cobalto permitiendo la observación del polo anterior con ayuda de la fluoresceína.

Hirschberg: Mediante la utilización de unas imágenes interactivas podemos calcular de forma aproximada el estatus binocular del paciente. Se presentan unas imágenes de las pupilas de ambos ojos y nosotros con el dedo debemos colocar los reflejos de la luz puntual en la córnea.

Laberinto: Se utilizan laberintos de distintos tamaños para evaluar la orientación kinestésico-espacial y la coordinación ojo-mano del paciente amblíope. Anteponiendo un filtro rojo en el ojo no amblíope el paciente tiene que desplazarse por el laberinto hasta el final. La aplicación cuenta los errores de ejecución.

Retinoscopía MEM: Es una prueba objetiva de la respuesta acomodativa del paciente a la distancia de trabajo cercano. Este método es valioso en el diagnóstico de anomalías binoculares o disfunción acomodativa. Se presenta una animación para conseguir la atención del paciente a la distancia evaluada.

Barras OKN: Nistagmo optocinético (OKN) es un complejo reflejo motor ocular que permite seguir adecuadamente los objetos en movimiento, manteniendo nuestra cabeza firme. Este test prueba la respuesta del paciente en el que examinamos los movimientos de persecución de los ojos seguidos de movimientos sacádicos de reajuste estimulando su visión con unas marras de movimiento.

Desaturación del rojo: Prueba que se utiliza clínicamente para la detección de la función del nervio óptico asimétrica y la detección de defectos del campo visual, tales como hemianopsias y quadrantopias.

Schober: Prueba que evalúa la coordinación binocular y mide la desviación horizontal y vertical relativa de los ojos, cuando la fusión no está presente. Se realiza con gafas anáglifas y el paciente únicamente tiene que deslizar el dedo por la pantalla situando la cruz en el centro de un círculo. La aplicación nos informará del estado binocular mostrando la dirección y el valor de heteroforia. Interpreta el resultado y muestra el prisma necesario y en qué dirección.

Agudeza visual: Test que nos permitirá conocer la capacidad de resolución en visión de cerca. Podemos escoger entre tres distancias distintas (25 cm, 33 cm o 40 cm) y tres tipos de optotipos (letras, "E" de Snellen o frases sueltas).

Puntos de Worth: Evalúa la capacidad de fusión plana del cliente de lejos y de cerca. La prueba a 40 cm también se utiliza para detectar un pequeño escotoma central unilateral; en este caso la prueba está indicada cuando la estereopsis es inferior a 40 segundos de arco. También se utiliza en el diagnóstico diferencial de la ambliopía unilateral. En la aplicación, el cliente simplemente toca en la parte superior de la pantalla el color que percibe en el círculo superior y el programa escribe abajo su ojo dominante.

Smart Optometry v1.0 está disponible en la App Store de Apple. Los modelos que soporta la aplicación son el iPhone 5.5S, 5C, 6, 6 Plus, 6S, 6S Plus y todos los modelos de iPad con iOS 8 o posterior. También disponible para Android
http://www.smart-optometry.com/
 

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS