Noticias de prensa

Pediatras y oftalmólogos apoyan la inclusión del óptico-optometrista en la sanidad pública de Castilla y León

Profesionales de la Pediatría y la Oftalmología se suman a la reivindicación del COOCYL para lograr la inclusión de estos profesionales de la atención primaria visual en la sanidad pública de la comunidad.

La doctora Marta Vázquez, pediatra de Atención Primaria del CS Circunvalación de Valladolid y el doctor Alejandro Alcuaz, oftalmólogo en el hospital Río Hortega de Valladolid intervinieron en el programa Vamos a Ver, de La 7 de RTVCYL, destacando las ventajas de contar con ópticos-optometristas en la sanidad pública, por la mejora que supondría en la calidad asistencial de la salud visual de los ciudadanos y por su evidente contribución a la disminución de las abultadas listas de espera.
La doctora Marta Vázquez, acompañada por la vicedecana del Colegio, Ana Belén Cisneros, destacó ante las cámaras la contribución de los ópticos-optometristas en la detección precoz de problemas visuales, algunos de ellos graves, como la ambliopía, porque si no se detectan a tiempo pueden ocasionar graves secuelas en el aprendizaje durante la infancia y luego en la vida adulta. “El disponer de un óptico-optometrista para el examen y seguimiento de problemas visuales sería una gran ventaja, ya que en las consultas de pediatría actualmente no disponemos de tiempo suficiente, ni los medios diagnósticos específicos que se requieren para detectar estas complicaciones”, aseguró la pediatra.
En la misma línea, Ana Belén Cisneros recordó que una buena visión a edades tempranas es fundamental para el desarrollo social y educacional, pero ya en estas edades hay un porcentaje alto de menores con problemas en la agudeza visual, a los que el óptico-optometrista puede dar solución inmediata, además de derivar al oftalmólogo en el caso de detectar alguna otra patología. Una labor, como indicaron las expertas, que supondría un avance relevante para descongestionar las listas de espera, que, según la última estadística, supera los 32.000 pacientes en Oftalmología, con un tiempo medio de demora de 115 días y, muchos de ellos, son niños.
Sobre este problema incidió también el oftalmólogo Alejandro Alcuaz, poniendo en valor el papel que juegan los ópticos-optometristas trabajando mano a mano con los oftalmólogos, como él mismo comprueba cada día en la consulta de su clínica privada. “Incorporar a estos profesionales en los servicios de oftalmología de los hospitales públicos supondría disminuir la presión asistencial, aumentar la capacidad diagnóstica y quirúrgica de los oftalmólogos y lograr mayor rapidez en el tratamiento de los pacientes”, explicó.
Estas intervenciones en el programa ‘Vamos a ver’ ha ido acercando cada mes a los espectadores el análisis de los principales problemas visuales de la población y las medidas que deben tenerse en cuenta para evitarlos, controlarlos o tratarlos, entre ellas las revisiones periódicas con un profesional sanitario especializado.

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS