Rememorando a la actriz y cantante argentina Nacha Guevara, sesenta años pueden ser mucho o no ser nada. Para nosotros, el sexagésimo aniversario del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas es un hito de excelencia, compromiso y avances en el campo de la óptica y la optometría en España.

Fundado el doce de febrero de 1964, el Colegio Nacional de Ópticos se crea como una corporación profesional representativa de nuestro colectivo profesional. Durante estos años, ha sido un pilar fundamental en la promoción y regulación de la profesión, así como en la protección de los intereses de los profesionales y el cuidado de la salud visual de la población.
El Colegio Nacional de Ópticos Optometristas ha sido un referente en la formación continua, asegurando que sus miembros estén al tanto de los últimos avances científicos y tecnológicos en el campo de la visión. Además, ha desempeñado un papel crucial en la defensa de los derechos y deberes de los profesionales, así como en la garantía de estándares éticos y de calidad en el ejercicio de la óptica y la optometría.
Sin embargo, las contribuciones del colegio van más allá de la esfera profesional, ya que también han tenido un impacto significativo en el cuidado de la visión de los ciudadanos. Mientras la salud visual quedó en el olvido, primero en el sistema de Seguridad Social, más tarde en el Sistema Nacional de Salud, el CNOO, a través de campañas de concienciación, programas de salud visual y colaboraciones con instituciones, ha promovido la importancia de la prevención y el cuidado de la visión en la comunidad.
“Durante todos estos 60 años, los colegiados del CNOO hemos formado parte de un colectivo y una profesión cuyo desempeño ha sido y sigue siendo fundamental para el mejor funcionamiento sanitario de forma global y de la salud visual de todos los ciudadanos en particular, y con esas premisas debemos seguir aportando a la sociedad nuestro fundamental servicio sanitario y nuestro compromiso crucial con nuestros pacientes en la atención primaria de la salud visual”, señala el decano, Eduardo Morán Abad, celebrando con todos los colegiados el servicio de nuestra profesión, “como pieza determinante en el engranaje actual del Sistema Nacional de Salud”.
El decano del CNOO ha querido también resaltar la enorme importancia del “creciente énfasis en la atención sanitaria preventiva que, sin duda, está reconfigurando nuestro panorama profesional, con un cambio hacia medidas proactivas, destinadas a identificar y abordar los riesgos para la salud antes de que se conviertan en enfermedades más graves, así como el logro prioritario de la incorporación de ópticos-optometristas a la atención primaria del SNS. Os animo desde estas páginas a que sigamos dejando un legado en el CNOO que nos engrandezca y nos ennoblezca a todos y a todas, como colectivo profesional esencial de servicio público”, solicitó el decano.
Durante el 2024 celebraremos, con varias acciones este 60 aniversario, reconociendo el arduo trabajo y la dedicación de todos aquellos que han contribuido al crecimiento y éxito de nuestra profesión Pero sobre todo, reflexionando sobre los desafíos futuros y las oportunidades de seguir mejorando y avanzando: la incorporación del óptico-optometrista a la Atención Primaria del SNS, el desarrollo de una optometría comunitaria que preste servicios más completos y cercanos a la comunidad, una formación continuada útil y con calidad e intentaremos reconocer de una vez el impacto que han producido las últimas generaciones, más y mejor preparadas, en nuestro desarrollo profesional.