El presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, Juan Carlos Martínez Moral, participó en una mesa redonda del congreso ALOeO, desarrollado los días 12, 13 y 14 de marzo en la Università degli Studi di Milano Bicocca, en Milán, con un enérgico discurso sobre la importancia de la formación universitaria del óptico-optometrista y en unos estudios basados en la evidencia científica.

Los tres días del IV Congreso Nacional ALOeO, de la Asociación de Graduados de Óptica y Optometría de Italia, no decepcionó a nadie: rico en emociones, ideas y el deseo de llevar a la Optometría en Italia al lugar que le corresponde en el panorama internacional. Al evento asistieron más de 800 profesionales además de estar disponible en directo en las distintas redes sociales.
En este evento científico-profesional se desarrolló una singular mesa redonda titulada “Juntos por la Optometría”, que fue organizada con el objetivo de sentar las bases para el debido reconocimiento por el Estado italiano de una profesión: la de optometrista.
En el debate participó, como invitado de honor y representando a España, Juan Carlos Martínez Moral, en calidad de presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO). El presidente, después de haber descrito la situación profesional existente en España con un breve pero intenso discurso histórico, comenzando el mismo en el año 1956 (año del primer titulo académico existente en España en Óptica y Optometría) y terminando en el 2003 (año de la ley de regulación de la profesión sanitaria de óptico-optometrista), desarrolló un aspecto sumamente importante para los profesionales en Italia, y es el que definía la anacrónica situación italiana actual: hoy un licenciado italiano, desarrollando parte de su formación universitaria en España, puede ejercer la profesión en este país, cosa que no se posible al revés, debido a que el estado italiano no puede ofrecer una titulación equivalente a la de España con la simple atribución de un titulado en óptica, con tareas muy diferentes y limitantes respeto a la formación académica universitaria de cuatro años a la que los ópticos-optometristas españoles se enfrentan desde algunos años para obtener su título.
El presidente del Consejo General apoyó completamente el manifiesto presentado por la Asociacion de Graduados de Óptica y Optometría de Italia (ALOeO). “Debo hacer hincapié en el hecho de que la formación de los profesionales ópticos-optometristas tiene que ser universitaria y estar basada siempre en la evidencia científica pero, como es evidente, en Italia se necesita llegar a acuerdos para la unión entre las diferentes asociaciones de profesionales, con el fin de obtener más fuerza y apoyos en la consecución de objetivos con las diferentes Administraciones italianas.