El COOCyL recupera la formación presencial

Noticias de prensa

El COOCyL recupera la formación presencial con un interesante curso sobre visión geriátrica

El doctor Andrés Gené recuerda que cada vez hay más personas mayores en los establecimientos sanitarios de óptica que requieren una atención visual optimizada.

El COOCyL recupera la formación presencial

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCyL) mantiene este nuevo curso su decidida apuesta por la formación continuada, recuperando, además, las sesiones presenciales para favorecer el intercambio de conocimientos y el encuentro entre compañeros.

Así ha sido con el primero de los cursos programados, que tuvo lugar los pasados 1 y 2 de octubre en la sede del COOCyL, a cargo de Andrés Gené, profesor titular del Departamento de Óptica-Optometría y Ciencias de la Visión de la Universidad de Valencia y experto en el manejo de la visión binocular y la terapia visual.

En esta sesión, los ópticos-optometristas castellano-leoneses se formaron a un alto nivel en el manejo de la Visión Geriátrica, “un grupo poblacional que se incrementa cada vez en nuestro ámbito de trabajo y que requiere una optimizada atención visual”, en palabras de Gené, mucho más, como añade, “si se tiene en cuenta que gran parte de las afecciones que contribuyen al deterioro de la visión cuentan con tratamientos eficaces y la pérdida de visión a menudo puede prevenirse”.

Según explicó el experto, “las deficiencias visuales tienen un efecto negativo en la calidad de vida, reducen la movilidad, afectan al bienestar mental, agravan el riesgo de demencia, aumentan las caídas y los accidentes de tráfico, incrementando la necesidad de atención social y, en última instancia, provocan una mayor mortalidad”.

Además, las intervenciones contra la ceguera evitable, como las gafas correctoras y la cirugía de cataratas, cuando se requiere, han demostrado “un beneficio constante en la reducción de la discapacidad, la limitación de las actividades diarias, la ansiedad, la depresión, el riesgo de caídas y las fracturas”.

En las próximas décadas, el crecimiento y el envejecimiento de la población, junto con los cambios de comportamiento y de estilo de vida y la urbanización, provocarán el aumento drástico del número de personas con afecciones oculares, discapacidades visuales y ceguera, “lo que supone un desafío que debe abordarse cuanto antes por parte de los ópticos-optometristas, dada la importancia de la prevención, y facilitando en tiempo y forma las derivaciones a oftalmología cuando se detecte algo patológico”, aseveró Andrés Gené.

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS