El CGCOO ha lanzado un proceso de escucha activa para hacer de la Salud Visual una prioridad en esta Legislatura. Dentro de este proceso innovador, se tiene previsto impulsar diferentes encuentros, entrevistas y sesiones de trabajo con líderes políticos e institucionales, directivos empresariales, expertos y representantes de las entidades sociales del Tercer sector y de la sociedad civil.

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) ha lanzado un proceso de escucha activa para hacer de la Salud Visual una prioridad en esta Legislatura. Dentro de este proceso innovador, desde el CGCOO se tiene previsto impulsar diferentes encuentros, entrevistas y sesiones de trabajo con líderes políticos e institucionales, directivos empresariales, expertos y representantes de las entidades sociales del Tercer sector y de la sociedad civil, al tiempo se llevará a cabo esa encuesta a todos los colegiados para que puedan aportar su visión y sus propuestas como conocedores de los retos de la salud visual en España.
Este proceso impulsado por CGCOO coincide en sus objetivos con las prioridades anunciadas por el Ministerio de Sanidad, entre las que destaca la inclusión de los servicios relacionados con la Salud Visual en la Cartera Común del Sistema Nacional de Salud. Tal y como declaró la ministra de Sanidad, Mónica García, en el Congreso el pasado mes de enero, a lo largo de esta legislatura, “el Gobierno pretende incorporar la Salud Visual, las gafas y las lentillas en la cartera común».
En este contexto, el CGCOO, como entidad representativa del ámbito profesional sanitario y consciente de la responsabilidad que supone su protagonismo, quiere contribuir de forma directa a que la Salud Visual se sitúe en el centro de la agenda política y sea una prioridad de todos los decisores públicos. En ese sentido, el presidente del CGCOO, Juan Carlos Martínez Moral, ha recalcado que la vocación de este proceso es generar un debate que trascienda a los propios ópticos-optometristas para «implicar a todos los profesionales sanitarios relacionados con la Salud Visual y a los líderes políticos e institucionales, expertos y representantes del Tercer Sector y de la sociedad civil en un objetivo compartido para entre todos mejorar el bienestar de toda la población«. Asimismo, ha subrayado la necesidad de que se apruebe una legislación que establezca unos derechos y unas condiciones básicas en la prestación de los servicios de Salud Visual a los pacientes, comunes en todo el país. “Se requiere una Ley General de Salud Visual que garantice una atención de calidad a toda la población española», ha señalado.
El lanzamiento de este proceso de escucha activa se ha acordado en el marco de una reunión de los presidentes de los Colegios Oficiales de Ópticos-Optometristas de toda España. Desde la perspectiva que confiere la atención de primera línea que prestan a los pacientes, todos ellos han compartido la necesidad de incorporar profesionales de la salud visual al Sistema Nacional de Salud Pública en Atención Primaria. En el lanzamiento, el decano del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, Eduardo Morán Abad, ha afirmado que “la Atención Primaria es donde aportamos más valor, somos más eficaces» y donde cree que «la Salud Visual estará mejor atendida».
En esta línea también se ha referido la presidenta del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía, Blanca Fernández Pino, que ha resaltado que los ópticos-optometristas «estamos preparados para ocupar un puesto en la Sanidad Pública y nos lo confirman además la cantidad de informes y de estudios que hemos hecho», como demuestra el valor que estos profesionales ya aportan en la actualidad desde la salud privada. Un ámbito que cada año mueve “más de 20 millones de visitas anuales en todo el país”, como ha señalado el presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana, Andrés Gené Sampedro. Y cuya importancia para la salud y la calidad de vida de los pacientes será cada vez mayor atendiendo a fenómenos como el “envejecimiento de la población”, como ha destacado Luis Ángel Merino Rojo, presidente del Colegio Profesional de Ópticos-Optometristas de Castilla y León, o el «aumento de la miopía entre la población joven», como ha apuntado la presidenta del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Galicia, Esther Amaro Quireza.
Pero la Salud Visual es un fenómeno complejo y convertirla en una prioridad requiere de un compromiso de todos los profesionales de la salud que intervienen en la atención a los pacientes. El presidente del Col·legi Oficial d’Òptics-Optometristes de Catalunya, Joaquim Grau Inglada, ha señalado que entre la población hay «patologías graves que requieren unos controles» y que si se realizaran adecuadamente «acompañarán a lo largo de su vida para tener una mejor salud visual».
Asimismo, la presidenta del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de la Región de Murcia, Ester Mainar Andreu, ha destacado que «la falta de conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud visual y la prevención de disfunciones visuales puede conllevar un diagnóstico tardío y complicaciones graves en la salud de los pacientes».
Desde el CGCOO recuerdan que en los próximos meses tienen previsto llevar a cabo diversas acciones en el marco de este proceso de escucha activa con diferentes sectores profesionales sanitarios y actores de la sociedad civil para compartir visiones y propuestas para posicionar la Salud Visual como una prioridad de esta Legislatura. “Confiamos en sumar cada vez más aliados para avanzar en este objetivo compartido que es la Salud Visual y por tanto el bienestar de toda la población. Esto nos afecta a todos y por eso mismo es responsabilidad de todos”, ha aseverado su presidente, Juan Carlos Martínez Moral. “Estamos convencidos de que seremos capaces de encontrar soluciones de consenso que luego podremos trasladar a los decisores y representantes públicos. Es el momento. Y por eso desde nuestro conocimiento, y también desde nuestra responsabilidad y nuestra convicción, hemos decidido dar el paso e impulsar este proceso”, aclaró Martínez Moral.
Ver video