Enfermedades que cursan con baja visión

Noticias ciudadanos

Una nueva iniciativa del COORM simula la severa reducción de la visión producida por enfermedades que cursan con baja visión

El principal objetivo de esta campaña es promover la prevención de las afecciones visuales que se desarrollan en la edad adulta. La degeneración macular, la retinopatía diabética, el glaucoma y la retinosis pigmentaria son los conceptos que componen este proyecto.

Enfermedades que cursan con baja visión

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) continúa un nuevo curso con sus campañas informativas para mejorar la salud visual de los ciudadanos. Y lo ha hecho, como cada año, con los mejores consejos visuales para retomar la vuelta a las clases en las mejores condiciones. Y es que, a pesar de que el 32,6% de los niños de entre 6 y 12 años con bajo rendimiento escolar tiene problemas de visión, el 29% no ve bien la pizarra y el 44,9% se cansa al leer, según se desprende del estudio “El estado de la salud visual infantil en España”, la realidad demuestra que todavía no se cumple con las revisiones anuales necesarias para garantizar una correcta visión.

En este sentido, la vicedecana de COOCYL, Ana Belén Cisneros, recordó las principales pautas para asegurar una buena salud visual entre los estudiantes. Entre ellas, realizar al menos una revisión visual al año (al inicio del curso escolar es un buen momento); hacer descansos durante el estudio cada 20 minutos; adoptar una buena postura a la hora de estudiar, sin torcer la cabeza y con una distancia adecuada a los libros y/o pantallas; y tener muy en cuenta la higiene visual: no tocarse los ojos con las manos sucias y lavarse muy bien las manos con agua y jabón para evitar posibles conjuntivitis.

Esta nueva nota informativa remitida a los medios de comunicación de la comunidad se suma a las difundidas a lo largo de todo este año, durante el cual se han abordado, de manera práctica y buscando la mayor utilidad, diferentes temas relacionados con la mejora de nuestra salud visual. Entre ellos, la importancia de estar atentos a las señales que nos indican un problema de visión. En este sentido, COOCYL recordó a los ciudadanos que el 50% de los casos de pérdida visual se pueden prevenir con una detección temprana y el tratamiento adecuado. En una población especialmente envejecida como la de esta comunidad, los expertos recordaron que a partir de los 55 años el 92% de las personas necesitan alguna corrección visual. Por ello, son fundamentales las revisiones periódicas y acudir a los profesionales sanitarios en caso de visión doble o borrosa, enrojecimiento o pérdida de visión, entre otros síntomas.

Del mismo modo, y coincidiendo con el Día Mundial del Glaucoma, el Colegio informó que con una prueba sencilla, rápida e indolora, el óptico-optometrista puede realizar una detección precoz de esta lesión irreparable del nervio óptico y frenar la pérdida de visión. No hay que olvidar que 53.000 personas en la comunidad padecen esta ‘enfermedad silenciosa’, pero la mitad no lo saben. Mayores de 45 años y personas con diabetes, miopía elevada o con antecedentes de glaucoma no deben olvidar acudir cada año a un profesional sanitario de la salud visual.

COOCYL también apostó estos meses por información útil para los usuarios de los sistemas de corrección visual. Así, emitió una nota práctica para difundir cuál es la mejor edad para empezar a usar lentes de contacto y cuáles son las pautas de su uso y cuidados. Expertos ópticos-optometristas explicaron que cualquier edad es buena para las lentillas cuando se tengan la responsabilidad y las destrezas para su correcto manejo, ya que han evolucionado con biomateriales cada vez más compatibles con edades tempranas y están especialmente indicadas para combatir la miopía y para la práctica de actividades al aire libre.

Respecto al necesario uso de gafas de sol durante todo el año, pero especialmente en los meses con mayor radiación ultravioleta, COOCYL avisó que las lentes deben tener filtros especiales, estar homologadas y adquirirse en establecimientos sanitarios donde los profesionales garanticen el modelo más adecuado para cada usuario.
Con motivo del inicio de la época estival, cuando se multiplican los desplazamientos por carretera, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León recordó que el 90% de las decisiones al volante dependen de la visión y cualquier anomalía puede pagarse cara, por lo que, un año más, instaron a los conductores a pasar una revisión visual si no lo habían hecho antes.

A lo largo de todo el año, COOCYL ha publicado y difundido en su web y en redes sociales las ventajas que supondría para el sistema público de salud la inclusión del óptico-optometrista. Los responsables sanitarios de Castilla y León se han mostraron interesados y favorables a dar este paso, pero lo cierto es que la comunidad no es todavía una de las once en las que estos profesionales ya trabajan codo con codo con los oftalmólogos en los hospitales públicos.

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS