Apariciones en prensa

Higiene visual en el trabajo

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León insiste en cinco recomendaciones básicas para cuidar la visión l Las molestias más frecuentes son la irritación de ojos, los dolores oculares y de cabeza o deslumbramiento.

La vuelta de las vacaciones estivales es un buen momento para cuidar la higiene visual en el trabajo, en especial, para aquellas personas que se pasan muchas horas frente a la pantalla de un ordenador. Las molestias más frecuentes que padece la gente suelen ser la irritación de ojos, los dolores oculares y de cabeza, el picor de ojos, el deslumbramiento o el lagrimeo.

La higiene visual no es la limpieza de los ojos; es un concepto más amplio. Hace referencia a la postura, la iluminación y la distancia a la que se esté mirando, por ejemplo, la pantalla del ordenador. Son técnicas para mejorar el bienestar visual de las personas.

Los ópticos-optometristas de León insisten en una serie de consejos para evitar la fatiga visual y mejorar su calidad de vida en este sentido. En relación a la posición delante del ordenador, la dirección de los ojos debe coincidir con la parte superior de la pantalla, y a una distancia entre 55 y 60 centímetros.

La secretaria general del COOCYL, Ana Belén Cisneros, recomienda la regla del 20, es decir, «cada 20 minutos levantar la vista durante 20 segundos mirando a 20 pies o seis metros para relajar la visión», y como añade, también es importante «que se relaje la visión al hacer una tarea de cerca de forma continuada».

Los ópticos-optometristas de Castilla y León insisten también en cuidar la iluminación en el espacio de trabajo, y lo ideal es la luz natural, y de no ser así, que sea uniforme, que no provoque sombras marcadas sobre el plano de trabajo y que garantice unos niveles adecuados. Asimismo, es importante evitar cualquier deslumbramiento o reflejo en la pantalla, mesa, teclado u ojos del usuario, producido por luz natural o artificial.

Cisneros recuerda que si tras seguir los consejos para evitar la fatiga visual siguen las molestias, «es de suma importancia acudir al óptico-optometrista para hacer un estudio personalizado, ya que a veces la visión es buena pero los ojos no están funcionando correctamente, es decir, no funcionan de la mejor forma binocular posible o no se coordinan bien».

A pesar de que el usuario no se da cuenta, el descenso del rendimiento visual es una consecuencia de no seguir estas pautas que establece el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León.

Los jóvenes no sufren las mismas consecuencias que se padecen a partir de los cuarenta años. Así lo indica el decano del COOCYL, Ignacio Ferreira: «A partir de los cuarenta es muy importante tener en cuenta estos consejos puesto que las malas condiciones visuales pueden influir en la aparición de vista cansada o presbicia.

El ritmo de parpadeo es esencial. «Cuando se pasan muchas horas frente al ordenador el ojo tiende a secarse y disminuye el parpadeo, es muy importante controlar su ritmo para evitar irritaciones», explica Ignacio. 

Más información

Higiene visual en el trabajo

Descargar

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS