Noticias de prensa

El 4,13 por ciento de los gallegos tiene problemas para ver en tres dimensiones

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia celebra el Día Mundial de la Optometría (14 de octubre) durante todo esta semana realizando exámenes sobre la visión estereoscópica  en las 608 ópticas gallegas.

Aunque el Día Mundial de la Optometría se celebró el 14 de octubre, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia prolonga la celebración hasta el día 19, ya que durante toda esta semana las 608 ópticas gallegas están realizando exámenes sobre la visión estereoscópica .

Por otro lado, el día 14, el presidente de dicho Colegio, Eduardo Eiroa; y la secretaria de la entidad, Esther Amaro, presentaron la efeméride, dedicada este año a la visión estereoscópica o en 3D, en un stand que estuvo situado en el centro de Vigo, donde se entregó información a todos los interesados.

Durante el acto, Eduardo Eiroa explicó que la visión estereoscópica permite percibir un espacio en tres dimensiones y determinar con gran precisión la posición de los objetos en el espacio. «La visión en tres dimensiones es posible dada la posición frontal de los ojos. El cerebro forma una imagen en tres dimensiones fusionando las percepciones de cada ojo, que son ligeramente diferentes. Se necesita una buena visión y una coordinación correcta en ambos ojos». Sin embargo, los Ópticos-Optometristas aseguran que el 4,13 por ciento de la población gallega tiene problemas de visión binocular (que los dos ojos vean a la vez y de forma coordinada) y, por lo tanto, dificultades para obtener una buena visión estereoscópica, sobre todo a distancias cortas.

Molestias ante imágenes 3D
La extensión del término 3D en la vida diaria se debe a la revolución de las nuevas tecnologías en el cine, televisión o en los videojuegos. Eduardo Eiroa indicó que muchas personas con alguna disfunción binocular realizan un sobreesfuerzo en la percepción estereoscópica y pueden sufrir molestias como irritación o fatiga; y si además padecen algún problema visual, como por ejemplo el ojo vago o estrabismo, no perciben correctamente el espacio tridimensional. Además, en la visión binocular ambos ojos deben trabajar coordinadamente, en caso contrario se producen anomalías binoculares. 

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS