Noticias de prensa

Representantes del Consejo General se reúnen en Moncloa con responsables del Gabinete de Presidencia del Gobierno

Representantes del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, encabezados por su presidente, Juan Carlos Martínez Moral, se reunieron en el Palacio de la Moncloa en Madrid con diferentes responsables de Presidencia del Gobierno para tratar diversos asuntos relacionados con nuestra profesión de ópticos-optometristas y proponer un Plan Nacional de Salud Visual.

El encuentro oficial tuvo lugar el pasado 4 de febrero con la asistencia, por parte del Gabinete de Presidencia del Gobierno, de Borja Cabezón Royo, director general del Departamento de Asuntos Nacionales; Nuria Lera Hervás, subdirectora general de la Unidad de Sanidad y Políticas Sociales, acompañados de Lucía Parajuá Navarrete y Mª Eugenia de la Cera Guerrero, asesoras de la Unidad de Sanidad y Políticas Sociales.

Por parte del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) asistieron el presidente del Consejo general, Juan Carlos Martínez Moral, su vicesecretario Andrés Gené Sampedro, el tesorero Eduardo Morán Abad y Ángel Salmador Martín, como asesor de Presidencia del Consejo.

Los representantes del CGCOO les entregaron ejemplares del Libro Blanco de la Salud Visual en España 2019, editado recientemente por el Consejo y expusieron a los responsables políticos distintos aspectos del estado actual de la profesión y de la situación de la Salud Visual en España. Los puntos básicos del orden del día de la reunión se centraron en los siguientes enunciados:

La profesión de óptico-optometrista. Se explicaron las características del actual Grado universitario en Óptica y Optometría; las competencias del óptico-optometrista como profesional sanitario de atención primaria en la Salud Visual amparado por la Ley 44/2003 y su ejercicio realizado mayoritariamente en los 9.800 establecimientos sanitarios de óptica españoles.

En este ámbito, los responsables del Consejo General también destacaron los acuerdos interprofesionales alcanzados con los médicos de atención primaria (SEMERGEN); los pediatras de atención primaria (SEPEAP); la Sociedad Española de Geriatría (SEGG); el Foro Español de Pacientes y la Federación Española de Diabetes (FEDE).

Establecimientos sanitarios de óptica. “Que no son tiendas ni comercios… sino establecimientos sanitarios por el Real Decreto 1277/2003, en donde se desarrollan actividades sanitarias de atención primaria de salud visual realizadas por el óptico-optometrista y se dispensan productos sanitarios, como gafas y lentes de contacto”, explicó Juan Carlos Martínez Moral.

También se informó sobre los Convenios de colaboración de los establecimientos sanitarios de óptica con el Sistema Sanitario de distintas comunidades autónomas, como Madrid, Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia y Cantabria.

Situación de la Salud Visual en España. Los responsables del Consejo General destacaron el hecho de que el Sistema Nacional de Salud (SNS) no provee de servicios de Atención Optométrica en Atención Primaria y los pacientes son derivados a servicios especializados de Oftalmología, “cuando los trastornos de la refracción y la acomodación afectan a un 67% de la población, unos 28 millones de personas, y tienen un gran impacto social, económico y sanitario, especialmente en grupos de riesgo, como en niños, personas mayores, conductores y enfermos crónicos, teniendo en cuenta además que el 32% de los españoles no revisa periódicamente su visión y que, según la Federación Española de Pacientes, al 36% de los diabéticos tipo II, nunca se les ha realizado un examen de fondo de ojo”, explicó el presidente del Consejo General.

Plan Nacional de Salud Visual. Posteriormente, se presentó a los responsables del Gabinete de Presidencia de Gobierno una Propuesta de un Plan Nacional de Salud Visual, con el objetivo puesto en la integración de la atención optométrica en la Sanidad Pública; promoción de la Salud Visual y prevención de los trastornos de la visión mediante campañas de concienciación y fomento de las revisiones periódicas desde la administración pública, y actuación inmediata en los grupos vulnerables, mediante acuerdos de colaboración con los establecimientos sanitarios de óptica. 

Desde el Gabinete de Presidencia del Gobierno se valoró como muy interesante la información proporcionada por los representantes del CGCOO sobre la situación de la Salud Visual en España y el papel del óptico-optometrista como profesional sanitario, comprometiéndose a realizar un informe de la reunión para transmitir esta información a la Dirección del Gabinete de Presidencia del Gobierno y al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Finalmente, indicaron que solicitásemos una reunión inmediata con el Secretario General de Sanidad y Consumo para exponer estos temas.

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS